Fundamentos de la Doctrina Moral Cristiana: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Preguntas Frecuentes sobre la Doctrina Moral Cristiana

<section>
    <h3>¿Por qué Dios quiso revelar a Moisés los Diez Mandamientos de la Ley de Dios?</h3>
    <ol>
        <li>Para que los preceptos más importantes de la **ley natural** fuesen bien conocidos por todos sin error.</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Las enseñanzas morales se cambian o actualizan? ¿Según qué condiciones? ¿Por medio de quiénes?</h3>
    <ol>
        <li>No, las enseñanzas morales no se actualizan ni se cambian; lo que sí sucede es que se actualiza el modo de aplicarlas según las diversas circunstancias a lo largo de la historia de la humanidad por medio del **Papa** y los **obispos**.</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿En dónde están contenidas estas enseñanzas morales que sigue el cristiano?</h3>
    <ol>
        <li>En la **Sagrada Escritura** y en la **Tradición**.</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Qué es la Tradición de la Iglesia?</h3>
    <ol>
        <li>La **transmisión viva**, llevada a cabo en el **Espíritu Santo**, es llamada la **Tradición** en cuanto distinta de la Sagrada Escritura, aunque estrechamente ligada a ella. Por ella, «la Iglesia con su enseñanza, su vida, su culto, conserva y transmite a todas las edades lo que es y lo que cree» (CEC n. 78).</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Cuál es la definición de conciencia?</h3>
    <ol>
        <li>«Es un **juicio de la razón** que, en el momento oportuno, impulsa al hombre a hacer el bien y evitar el mal. Gracias a ella, la persona humana percibe la cualidad moral de un acto a realizar o ya realizado, permitiéndole asumir la responsabilidad del mismo…» (CEC, Compendio n. 372).</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Por qué es importante formar correctamente la conciencia?</h3>
    <ol>
        <li>**Opción A.** Porque es ella la que define la **responsabilidad de la persona**; no seguir la conciencia es un acto de violencia contra el primer principio de bondad de la persona.</li>
        <li>**Opción B.** Una persona debe seguir lo que su conciencia indique que es bueno. Pero para que esta siga realmente al **bien** (personal y común), deberá estar **bien formada**; así habrá una relación directa entre el bien desde lo subjetivo y objetivo.</li>
        <li>**Opción C.** Para que no haya oposición entre **conciencia** y **ley moral**.</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Cuál es la naturaleza del pecado?</h3>
    <ol>
        <li>Es todo **pensamiento, deseo, palabra, acto u omisión contrario a la ley de Dios**.</li>
        <li>Es causa de **herida en la naturaleza del hombre** y atentado contra la **solidaridad humana**.</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Cuál es la gravedad del pecado mortal?</h3>
    <ol>
        <li>Es una **ofensa grave contra la Ley de Dios**; por ella se pierde la **gracia de Dios** y, si no hay arrepentimiento, se elige la **eterna condena** de una vida sin Dios (CEC, Compendio n. 392).</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Cuál es la actitud de Dios ante el pecado?</h3>
    <ol>
        <li>Dios está siempre dispuesto a **perdonar como Padre**, cuando hay sincero arrepentimiento.</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Cuándo podemos tener certeza plena de estar perdonados?</h3>
    <ol>
        <li>Cuando el sacerdote absuelve los pecados actuando <em>in persona Christi</em> (es el Señor quien perdona) en el **sacramento de la Penitencia o Confesión sacramental**. Ahí se realiza la **reconciliación con Dios**.</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Cuáles son las virtudes teologales y cardinales?</h3>
    <ol>
        <li>**Teologales:** **Fe, Esperanza y Caridad**.</li>
        <li>**Cardinales:** **Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza**.</li>
    </ol>
</section>

<section>
    <h3>¿Cuál es la virtud llamada «<em>auriga virtutum</em>» en sentido de regla y medida de las demás virtudes?</h3>
    <ol>
        <li>La virtud de la **Prudencia**.</li>
    </ol>
</section>

Entradas relacionadas: