Fundamentos de la Documentación y Contratación en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Legajo de Obra y Documentación Fundamental

Legajo de Obra

El Legajo de Obra es el conjunto de documentos gráficos y escritos que permiten interpretar lo más fielmente posible la obra y los objetivos del proyecto.

Documentos que lo acompañan:

  1. Memoria Descriptiva: Documento escrito, síntesis del proyecto.
  2. Planos de Obra: Son los planos de arquitectura, estructura, replanteo y demás.
  3. Pliego de Condiciones Técnicas, Legales y Económicas: Documento escrito que define los aspectos legales y condiciones que regulan la relación entre el comitente y el contratista.

Pliego General de Especificaciones Técnicas

Es un documento escrito ordenado por ítems de obra que establece las normas técnicas para la ejecución de la obra.

Tipos de Contratos de Obra

Contrato por Unidad de Medida

Se fijan los precios por unidad de medida y se paga por trabajos realizados previa medición de obra.

Contrato por Costes y Costas

Este sistema se aplica cuando los precios son indeterminados, es decir, que no se fija anticipadamente el precio de una obra.

En este contrato, el comitente le paga al contratista en forma periódica los gastos que este afrontó en materiales y mano de obra, a lo que se denomina Coste de Obra.

La ganancia que le corresponde al contratista se fija en un porcentaje (que oscila entre un 10% y 20% de lo facturado por materiales y mano de obra). A esto se le llama Costas de Obra.

Certificaciones y Finalización de Obra

Certificado de Obra

Son documentos que se presentan al comitente, en los que se reconoce una deuda en pago por los ítems de obra ejecutados durante el periodo de tiempo al que se refiere. La finalidad es reconocer una deuda en pago por los ítems de obra ejecutados durante el periodo de tiempo al que se refiere.

Certificado Final de Obra

La emisión del Certificado Final de Obra implica que, a todos los efectos, la obra está acabada. Por lo tanto, solo se emitirá este certificado cuando realmente se hayan concluido todos los trabajos.

Acompaña al certificado el Acta de Recepción Provisoria, la cual se redacta en el momento de finalizarse las obras, simultáneamente al certificado de obra.

A partir de la emisión del acta, el comitente recibe el edificio y comienza a correr el plazo de garantía, que por lo general se establece con una división previa según haya o no contrato.

Entradas relacionadas: