Fundamentos de Ecología, Inmunología y Nutrición: Un Enfoque Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Ecología: La Casa Ambiental y sus Componentes

La ecología es el estudio de la casa ambiental, que abarca todos los organismos que viven en ella y los procesos funcionales que la hacen habitable. El ecosistema es la unidad funcional básica en ecología, incluyendo los organismos y el medio ambiente, donde cada uno influye en las propiedades del otro.

Tipos de Hábitat

  • Hábitat Continuo (H Continuo): Todo el hábitat ofrece condiciones apropiadas para la presencia de organismos.
  • Hábitat Discontinuo (H Discontinuo): Los organismos están confinados a sitios específicos.

Características del Hábitat

  • Disposición Aleatoria: Todos los puntos en un espacio tienen la misma posibilidad de ser ocupados por un organismo, sin afectar la ubicación de otro.
  • Disposición de Competencia: Los individuos muestran una interacción negativa.
  • Disposición Común: Interacción positiva, observándose agrupaciones o grupos más densos.

Estratificación de los Ecosistemas

Desde el punto de vista de la nutrición, los ecosistemas presentan dos estratos:

  • Heterótrofo Superior o Faja Verde: La copa de los árboles.
  • Heterótrofo Inferior o Faja Café: El suelo y los sedimentos.

Componentes Biológicos de un Ecosistema

  1. Sustancias inorgánicas
  2. Compuestos orgánicos
  3. Aire, agua y sustratos del ambiente
  4. Autótrofos
  5. Fagótrofos
  6. Microconsumidores

Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de elementos naturales y creados por el hombre que nos rodea, siendo físico, químico, biológico y social.

Capacidad de Adaptación en el Hombre

En el hombre, la capacidad de adaptación adquiere tres formas:

  • Genética: Fenómeno selectivo.
  • Aclimatación: Fenómeno biológico circunstancial.
  • Psicológica y Psicosocial: Respuesta consciente y voluntaria al medio sociocultural.

Problemas Ecológicos

1. Degradación Ambiental

  • Explotación desordenada e industrialización incontrolada
  • Contaminación del ambiente
  • Energía atómica y armas nucleares
  • Concentración industrial en grandes ciudades
  • Proliferación de carreteras y zonas pavimentadas

2. Problemas Socioculturales

  • Crecimiento demográfico mundial
  • Nutrición inadecuada
  • Movilidad geográfica y social intensa
  • Urbanización intensa
  • Desigualdad en el desarrollo económico
  • Concentración de la riqueza

3. Problemas de Salud

  • Falta de relación entre madurez social y biológica
  • Miseria, insalubridad, desnutrición
  • Enfermedades y accidentes de trabajo
  • Medicina más de reparación que de prevención

4. Tensiones Psicológicas

  • Elevada incidencia de estrés
  • Desequilibrios psicosociales por falta de adaptación

Inmunología: Defensas del Organismo

La inmunología estudia los mecanismos fisiológicos que permiten al animal reconocer sustancias extrañas y eliminarlas o neutralizarlas, con o sin lesión de tejidos. El sistema inmune está constituido, entre otros, por glándulas salivales, vías respiratorias, glándulas mamarias, tubo digestivo, vías genitourinarias, ganglios linfáticos, timo y bazo (secreción interna). Sus funciones principales son: defensa, homeostasis y vigilancia.

Tipos de Inmunidad

I. Inmunidad Inespecífica

  • Primera línea de defensa: Piel intacta, sudoración, lágrimas, fiebre, tos, vómito.
  • Segunda línea de defensa: Inflamación (vasoconstricción, vasodilatación, aumento de permeabilidad capilar, exudación de plasma, disminución de glucosa, acidez, diapédesis y destrucción celular), fagocitosis (reconocimiento, quimiotaxis, ingestión y digestión), interferencia (interferón para la producción de proteínas antivíricas).

II. Inmunidad Específica

  • Humoral
  • Celular

Dieta Saludable: Fundamentos de la Nutrición

Características de una Dieta Saludable

  • Suficiente en calorías (según sexo y actividad física)
  • Completa en proteínas, lípidos y carbohidratos
  • Equilibrada

Grupos de Alimentos

  • Grupo I: Proteínas
  • Grupo II: Frutas y verduras
  • Grupo III: Cereales y legumbres

Entradas relacionadas: