Fundamentos de la Econometría: Modelos, Fases y Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Econometría

Rama de la economía que integra la teoría económica, matemáticas, estadística e informática para estudiar y analizar fenómenos económicos. Su propósito principal es proporcionar una base empírica a la teoría económica.

Modelo Económico

Representación simplificada de la realidad económica mediante la expresión matemática de una teoría económica.

Modelo Econométrico

Modelo económico que incorpora los elementos necesarios para su estudio empírico.

Fases del Modelo Econométrico

  1. Especificación: Definición de la forma matemática de la relación entre variables y la perturbación aleatoria. Se determina el número de ecuaciones y variables, partiendo de la teoría económica.
  2. Estimación: Obtención de valores numéricos para las constantes del modelo econométrico, utilizando datos empíricos y el modelo especificado.
  3. Validación: Evaluación de los resultados de la estimación, determinando su aceptabilidad desde la perspectiva de la teoría económica y la estadística.
  4. Predicción y Contraste: Si el modelo es aceptado, se utiliza para la predicción y para contrastar la permanencia de la estructura estimada.

Componentes del Modelo Econométrico

  • Variables:
    • Observables: Aquellas de las que se disponen datos. Pueden ser dependientes, explicadas o endógenas (influidas por otras variables) e independientes, explicativas o exógenas (no influenciadas por otras).
    • No observables: Perturbación aleatoria.
  • Parámetros: Cantidades fijas o constantes del modelo que se desean estimar (coeficientes de las variables y varianza de la perturbación aleatoria).
  • Ecuaciones: Relaciones entre las distintas variables, expresadas en una o más ecuaciones.

Datos Económicos

  • Corte Transversal: Conjunto de datos de unidades (individuos, empresas, regiones) observados en un momento específico (día, mes, trimestre). Ejemplo: Consumo de varias familias en un mes concreto.
  • Series Temporales: Observaciones de una misma variable a lo largo del tiempo. Ejemplo: Consumo mensual de una familia en un año.
  • Panel o Longitudinales: Combinación de datos de corte transversal y series temporales.

Entradas relacionadas: