Fundamentos de la Economía: Actividades y Necesidades Humanas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Actividades Económicas Fundamentales

La sociedad lleva a cabo diversas actividades económicas para satisfacer sus necesidades esenciales. Estas se clasifican en:

  • Actividades de Producción

    Realizadas por las empresas, enfocadas en la creación de bienes y servicios.

  • Actividades de Consumo

    Ejecutadas por las familias o unidades domésticas, quienes utilizan los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

  • Actividades de Distribución

    Encargadas de la distribución y el reparto de los bienes y servicios producidos por las empresas entre los miembros de la sociedad.

Clasificación de las Necesidades Humanas

Las necesidades humanas pueden clasificarse de diversas maneras, atendiendo a su importancia, origen o implicación económica:

1. Según su Importancia o Naturaleza

  • a) Necesidades Primarias

    Son esenciales para la supervivencia del ser humano (por ejemplo, alimentarse, dormir). Su naturaleza no varía significativamente con la época histórica.

  • b) Necesidades Secundarias

    Su satisfacción contribuye a mejorar el bienestar y la calidad de vida (por ejemplo, usar un teléfono móvil, ver televisión). Estas necesidades son dinámicas y evolucionan con el tiempo y el contexto histórico (hace 30 años no existían los teléfonos móviles y en el futuro surgirán nuevos productos).

2. Según su Procedencia o Carácter Social

  • a) Necesidades Individuales

    Son inherentes al individuo y se subdividen en:

    • Necesidades Naturales: Derivadas de la propia naturaleza del ser humano (ej., comer por hambre).
    • Necesidades Sociales: Surgen de la interacción y la vida en sociedad (ej., vestirse a la moda, usar un reloj).
  • b) Necesidades Colectivas

    Son aquellas que afectan a una colectividad o a la sociedad en su conjunto, y pueden ser:

    • Necesidades Colectivas Privadas: Satisfacen a un grupo específico de individuos que se unen para tal fin (ej., alumnos de una academia de inglés).
    • Necesidades Públicas: Afectan a toda la sociedad y son provistas generalmente por el Estado (ej., educación, sanidad).

3. Según su Importancia Económica

  • a) Necesidades No Económicas

    Su satisfacción no requiere el uso de recursos escasos ni la realización de una actividad económica, ya que se basan en recursos ilimitados. Por lo tanto, no son objeto de estudio de la Economía (ej., tomar el sol, bañarse en la playa).

  • b) Necesidades Económicas

    Su satisfacción implica el uso de recursos escasos y la realización de una actividad económica. Constituyen el objeto principal de estudio de la Economía (ej., comprar un coche).

La Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades Humanas

En 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow propuso una jerarquía de las necesidades humanas, estructurándolas en cinco niveles. Estas necesidades se presentan de la siguiente manera, desde las más básicas hasta las de autorrealización:

  1. Necesidades Fisiológicas

    Son las necesidades más básicas y primarias. Su satisfacción es fundamental para la supervivencia del ser humano (ej., respirar, alimentarse, dormir).

  2. Necesidades de Seguridad

    Orientadas a garantizar la estabilidad y protección del individuo. Incluyen la seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar y de salud (ej., tener un trabajo fijo, gozar de buena salud, vivir en un entorno seguro).

  3. Necesidades Sociales o de Pertenencia y Amor

    Relacionadas con el desarrollo afectivo y la interacción social. Implican la necesidad de asociarse, participar, ser aceptado por un grupo, tener amigos y establecer relaciones íntimas (ej., amistad, afecto, familia).

  4. Necesidades de Estima o Reconocimiento

    Buscan fortalecer la confianza, el respeto propio y el reconocimiento por parte de los demás. Se manifiestan en el deseo de éxito, logro, competencia y reputación (ej., obtener éxito profesional, ser reconocido por los logros).

  5. Necesidades de Autorrealización

    Representan el nivel más alto de la jerarquía. Implican el desarrollo del máximo potencial personal, la consecución de metas y la búsqueda de un propósito trascendente (ej., convertirse en un gimnasta profesional, desarrollar talentos artísticos).

Entradas relacionadas: