Fundamentos de la Economía Clásica y las Rupturas del Siglo XX: Smith, Marx y la Crisis de 1929

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Pensadores Clave de la Economía Política

Adam Smith: Fundador del Liberalismo Económico

Adam Smith es el fundador del liberalismo económico y el principal economista de la Ilustración. Según su visión, los seres humanos tienden a mejorar su condición y están capacitados para discernir cuáles son sus intereses personales. Por eso, se los debe dejar en libertad de acción y compartir sus capacidades de producción con cualquier otro hombre.

La Ley de Bronce de los Salarios (David Ricardo)

La Ley de Bronce de los Salarios establece que el trabajo tiene un precio natural y uno de mercado. El precio natural es el necesario para que los trabajadores subsistan y creen una familia. El precio natural del trabajo depende de los elementos y útiles indispensables para la subsistencia del trabajador y su familia. El precio de mercado del trabajador es el que se paga por él. Según Ricardo, esta ley deriva la conclusión acerca de la pobreza inevitable de los obreros.

Thomas Malthus: Población y Subsistencia

Thomas Malthus analizó el crecimiento demográfico y su influencia en la determinación de salarios. Sus conclusiones sobre el crecimiento de la población fueron:

  • La población, cuando no es controlada, se duplica cada 25 años.
  • Los medios de subsistencia no pueden incrementarse a una velocidad mayor a la de una progresión aritmética.

Karl Marx y la Crítica al Capitalismo

La Teoría de la Plusvalía

Karl Marx señaló su disidencia respecto a la plusvalía. Consideró que el trabajo era el único factor productivo, el único capaz de crear valor y, a la vez, de transferir el valor de las materias primas y maquinarias al producto. El capitalista vende el producto a un valor equivalente al tiempo de trabajo, pero no le paga al obrero más que el mínimo para mantener su subsistencia.

Eventos Históricos y Consecuencias Sociales

Crisis de 1929: La Gran Depresión

La Depresión de 1929 tuvo 3 factores posibles:

  • Incontenible caída de precios debido al descenso de las ventas, por lo tanto, aumentaron las quiebras en las empresas.
  • Desempleo consecuente por los despidos y cierre de empresas.
  • Padecimientos en los grupos más vulnerables como los ancianos, los enfermos y los desempleados.

El Pensamiento Social de la Iglesia

El Pensamiento Social, resultante de la Revolución Industrial, en sus características de preocupantes pobrezas, condiciones de trabajo indignas, jornadas agotadoras y luchas sociales, llevó a la Iglesia a pronunciarse respecto a las cuestiones económicas.

Entradas relacionadas: