Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave, Bienes, Valor y Variaciones de Precio
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 6,79 KB
Definición y Estructura de la Ciencia
Ciencia: Conjunto de conocimientos metódicamente adquiridos y sistemáticamente organizados. Toda ciencia tiene:
- Objeto de estudio
- Método de estudio (investigación, inducción y deducción)
- Organización de sus contenidos
Epistemología
Episteme: Ciencia.
Epistemología: *Episteme* (ciencia) + *Logía* (estudio). Es el estudio de la ciencia en cuanto a su naturaleza y conocimiento.
Ramas de la Economía
La ciencia económica se divide en:
- Microeconomía: Estudia las unidades de producción. Economía en pequeña escala. Temas clave: la familia, la empresa, el ahorro.
- Macroeconomía: Estudia las grandes unidades económicas. Temas clave: inflación, Producto Bruto Interno (PBI), inversión (IN), Producto Bruto Nacional (PBN).
El Origen de la Economía: Escasez y Necesidades
¿Por qué nace la Economía? Por una contradicción que se presenta entre la cantidad de necesidades (ilimitadas) y los recursos (limitados). La economía administra los recursos para poder satisfacer la mayor cantidad de necesidades. Estas se satisfacen mediante la obtención de bienes y servicios (B y S).
- Necesidad: Carencia de algún elemento necesario.
- Bienes: Aquello que permite satisfacer las necesidades.
Tipos de Necesidades
- Primarias: Necesarias para la conservación de la vida (abrigo, alimentación).
- Secundarias: Aquellas que elevan el nivel de vida (ejemplos: automóvil de lujo, yate, piscina).
Clasificación de los Bienes
- Bienes Económicos: Interesan a la economía. Son escasos, tienen precio, son útiles y permutables (intercambiables).
- Bienes No Económicos (Libres): Existen en forma duradera. No interesan a la economía (ejemplo: la luz solar).
Otras Clasificaciones de Bienes
- De Consumo: Satisfacen necesidades de forma inmediata.
- De Capital: Bienes que crean otros bienes.
- Complementarios: Se utilizan juntos (ejemplo: TV y video).
- Sustitutos: Reemplazan otros bienes (ejemplo: galletitas por pan).
- Suntuosos: De lujo (ejemplo: Ferrari, BMW).
- Durables: Permiten varios usos (ejemplo: electrodomésticos).
- No Durables: Permiten un solo uso (ejemplo: cigarrillos).
Bienes según su Etapa de Producción
- Materia Prima: No satisfacen directamente las necesidades.
- Insumo: Ya tienen un proceso y son necesarios como materia prima de otro producto.
- Producto Terminado: Materia prima + insumo + procesos. Es el producto final o mercadería.
Causas de Sustitución de Productos
Las causas para sustituir un producto por otro incluyen: precio, calidad/cantidad, gustos y costumbres, publicidad, comodidad del lugar de obtención, y rendimiento (capacidad de satisfacer necesidades).
Utilidad de los Bienes
Utilidad: Propiedad que tienen los bienes de satisfacer necesidades. Aunque todas las necesidades cumplen la misma función, el ser humano tiene preferencias. La utilidad es subjetiva (depende de la valoración que cada individuo le dé a los bienes). Esta subjetividad es el factor preponderante en las decisiones del consumidor.
Valor de Uso y Valor de Cambio
- Valor de Uso: Es subjetivo. Es el que le adjudican las personas según el nivel de bienestar que proporcionan.
- Valor de Cambio: Comparación de dos bienes que pueden ser intercambiados.
Nota: No hay valor de cambio sin que exista utilidad (nadie cambiaría un bien útil por uno inútil). Puede existir utilidad sin que los bienes tengan valor (ejemplo: el aire).
Diferencias entre Valor y Utilidad
- El valor surge de la comparación de dos bienes.
- La utilidad existe por sí misma (ejemplo: un abrigo y una chaqueta son bienes útiles).
- El valor de un bien surge de su escasez con respecto a la necesidad que satisface.
Intercambio, Mercado y Precio
Intercambio: Proceso donde personas ofrecen productos (oferta) y otras los solicitan (demanda). Estos deben reunirse en un tiempo y lugar determinados (mercados). Este proceso define los precios.
El Precio y sus Variaciones
Precio: Valor de un bien expresado en dinero. Los precios sufren distintas variaciones:
- Accidentales: Cambios de precio causados por eventos inesperados (guerras, pestes, tsunamis, etc.).
- Estacionales: Cambios por el paso de una estación a otra (ejemplo: al comienzo de una temporada, la ropa suele ser más cara).
- Seculares: Influenciadas por costumbres, gustos y preferencias de la población (ejemplo: durante la Segunda Guerra Mundial, el estado incentivó el consumo de espinaca mediante el personaje de Popeye, asociándolo a la energía).
- Cíclicas: Relacionadas con las 4 fases de los ciclos económicos: depresión, crisis, recuperación y prosperidad. (Se conoce la secuencia de las fases, pero no su duración).
La Economía como Ciencia de Tendencias
La Economía es una ciencia de tendencias, ya que nunca se sabrá el resultado exacto a obtener. Se conoce su tendencia, pero no su cuantía (magnitud precisa).