Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Crecimiento
El Análisis Marginal
El análisis marginal supone que las personas tomamos las decisiones sopesando los beneficios adicionales frente a los costes adicionales en el momento en el que elegimos. Por ejemplo: si tenemos que comprarnos unos vaqueros, debemos decidir si nos gastamos algo más por unos de marca conocida o elegimos otros que son más baratos pero de marca desconocida. El coste marginal en este caso sería gastarse algo más.
Incentivos
Cuando las personas cambian su comportamiento para obtener algún tipo de recompensa, se dice que responden ante incentivos.
Factores de Producción
Los factores de producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios.
La Tierra
La Tierra incluye los recursos naturales y materias primas necesarios para producir cualquier bien o servicio (por ejemplo, los árboles para fabricar papel, para cultivar alimentos, para producir plásticos). Los recursos se clasifican en:
- Renovables: Son aquellos cuyo uso no los agota (sol, viento).
- No Renovables: Son aquellos que se agotan cuando los utilizamos (petróleo, carbón).
- Mixtos: Su uso los agota, pero una explotación razonable y una gestión sostenible nos permite disponer de ellos sin límite de tiempo (madera, pescado).
Trabajo
Toda intervención humana que tenga como objetivo la producción de bienes o servicios se engloba dentro del factor Trabajo.
Capital
Sin las herramientas, instrumentos y máquinas, sería muy difícil fabricar los bienes y servicios que necesitamos. Todos estos bienes que no se dedican al consumo, sino que nos sirven para producir otros bienes y servicios, forman el factor Capital.
Productividad
La productividad es la relación que se establece entre los bienes y servicios producidos y los factores utilizados en su obtención.
Determinantes de la Productividad
¿Por qué unas empresas son mejores que otras? Utilizan mejor sus recursos que las demás, lo que les permite producir más en el mismo tiempo. Este fenómeno está determinado por varios factores:
- La formación y habilidades de los trabajadores
- La organización y gestión empresarial
- El cambio tecnológico y la inversión en bienes de capital
Crecimiento Económico
El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado. Hay dos maneras de crecer económicamente:
- Aumentando los valores de producción
- Mejorando la productividad
Producción Potencial y Eficacia
Utilizando toda la dotación de factores con la que cuentan y aplicando la tecnología existente y los conocimientos de sus trabajadores, las empresas pueden alcanzar, en el mejor de los casos, un máximo de bienes y servicios, pero no más. Esto se conoce como producción potencial. Para alcanzar este límite, no solo se deben utilizar todos los recursos disponibles, sino también organizarlos de forma óptima. Esto es lo que se denomina eficacia.
Producción Potencial y Producción Eficaz o Real
La producción potencial se puede alcanzar cuando se utilizan todos los factores de una manera eficiente. Por lo tanto, es la producción de pleno empleo y representa el máximo de producción que se puede llegar a obtener. Sin embargo, en la realidad, la producción potencial se alcanza pocas veces, bien porque no se utilizan todos los recursos o porque se emplean de un modo ineficiente.
Incremento de los Factores de Producción
Algunos países han conseguido incrementar el número de trabajadores gracias a la inmigración, lo que contribuye al aumento de los factores de producción.
Mejora de la Productividad
La mejora de la productividad se logra a través de la maquinaria con tecnología más avanzada y una mejor organización empresarial.
Hechos, Datos, Teorías, Previsiones y Opiniones en Economía
- Los hechos y los datos no generan controversia; son objetivos y se complementan.
- Existen teorías que intentan explicar cuáles son los factores que han influido.
- A partir de las teorías, y observando el comportamiento de los agentes, se establecen previsiones.
- Por último, se expresan opiniones sobre cuáles deben ser las medidas para lograr mejorar una situación.