Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Estructuras de Mercado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Conceptos Económicos Fundamentales
Economía: Es una ciencia social que estudia cómo los individuos y las sociedades administran recursos escasos.
Coste de Oportunidad: Es la cantidad a la que renunciamos de un bien para producir otro bien.
Factores de Producción: Son los recursos utilizados en el proceso productivo para producir bienes y servicios: tierra, trabajo y capital.
FPP (Frontera de Posibilidades de Producción): Muestra la cantidad máxima de bienes y servicios que puede producir una economía o país, utilizando de manera eficiente todos los recursos y la tecnología disponible en un momento dado.
Estructuras de Mercado
Sistema de Economía Mixta: Es aquel en el que los recursos se asignan a través del mercado, pero en el que el estado interviene y regula su funcionamiento para limitar los efectos negativos de un sistema de economía de mercado puro.
Tipos de Mercado según la Competencia
Mercados de Competencia Perfecta: Son aquellos cuyo precio viene determinado por la interacción de la oferta y la demanda (ej., cereales).
Mercados de Competencia Imperfecta: Son aquellos que tienen capacidad de influir en los precios de sus productos.
Formas de Competencia Imperfecta
- Monopolio: Hay un único productor del bien o servicio y este tiene poder para fijar o influir en el precio. Pueden ser monopolios estatales (Renfe), naturales, por control de algún recurso natural (diamantes) y por concesión de una patente.
- Oligopolio: Es un tipo de mercado donde existen pocos oferentes y muchos demandantes (ej., empresas de telefonía móvil).
- Competencia Monopolística: Es un tipo de mercado en el cual hay un gran número de vendedores que producen bienes diferenciados (ej., perfumes).
Macroeconomía
Macroeconomía: Es una rama de la economía encargada de estudiar el funcionamiento de la economía en su conjunto a través del análisis del nivel de actividad económica global de un país. Sus objetivos son el crecimiento económico, estabilidad de precios, plena ocupación, mejorar la distribución de la renta y conseguir el equilibrio externo.
PIB (Producto Interior Bruto): Es el valor monetario total de todos los bienes y servicios finales producidos durante un año y destinados al mercado dentro de las fronteras de un país.
Inflación: Aumento del nivel general de precios de un país.
Política Fiscal Expansiva: Consiste en utilizar los impuestos, subvenciones y gasto público, de manera que incentiven el gasto total de las familias y las empresas del país.
La Empresa
Empresa: Unidad económica que combina diferentes factores de producción para obtener un producto o servicio final que pone a disposición de los consumidores en el mercado.
Tipos de Sociedades Mercantiles
- S.A. (Sociedad Anónima): Es una sociedad capitalista, constituida por uno o más socios, que aportan un capital mínimo de 60.101,21€ y cuya responsabilidad está limitada al capital aportado.
- S.L. (Sociedad Limitada): Unidad mercantil constituida por uno o más socios, que aportan un capital mínimo de 3.005,06€ y dividido en participaciones. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.