Fundamentos de la Economía: Conceptos Esenciales para Comprender el Mundo
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Introducción a la Economía
¿Qué es la Economía?
Origen y significado
El término «economía» proviene del griego y significa la administración de la casa. En un hogar se toman decisiones sobre el reparto de tareas, ingresos y gastos. De manera similar, los actos humanos tienen un componente económico: estudiar, comprar un piso, etc. Adam Smith, con su obra «La riqueza de las naciones», es considerado el padre de la economía moderna. Alfred Marshall, un gran economista del siglo XIX, también realizó contribuciones fundamentales al desarrollo de esta disciplina.
La Economía como ciencia
La Economía es la ciencia que administra los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas. Estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos para lograr el bienestar material de sus miembros. La economía nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos, tomar decisiones informadas, tener opinión propia, resolver problemas y aplicar herramientas como las matemáticas o la estadística.
El Problema Económico Fundamental
Necesidades ilimitadas y recursos escasos
El problema económico se produce porque los seres humanos tienen unas necesidades ilimitadas y, sin embargo, disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas.
Recursos escasos
Los recursos escasos son aquellos cuya cantidad disponible no es suficiente para satisfacer todas las necesidades. Ejemplos incluyen materias primas, tiempo o la energía de los trabajadores.
La necesidad de elegir: Agentes económicos
La necesidad de elegir surge porque los recursos económicos son limitados. Para realizar la actividad económica, existen tres agentes principales:
Unidades económicas de consumo (Familias)
Toman decisiones de consumo y prestan trabajo a las empresas.
Empresas
Deciden qué producir y a quién vender sus productos o servicios.
Sector público
El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos deciden cómo emplear su presupuesto, por ejemplo, en educación o sanidad.
Necesidades, Bienes y Servicios
Tipos de Necesidades
Las necesidades se manifiestan como la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla, como comer o vestirnos.
Necesidades primarias
Son aquellas imprescindibles para sobrevivir. Con el desarrollo de la sociedad, las necesidades básicas se amplían y diversifican, pero siguen siendo consideradas primarias.
Necesidades secundarias
Aumentan el nivel de satisfacción y bienestar del individuo, como los viajes o la práctica de deportes.
Bienes y Servicios: Satisfactores de Necesidades
Los bienes y servicios son cosas que se consideran adecuadas para satisfacer las necesidades humanas.
¿Qué son los Bienes?
Son todo aquello tangible que sirve para cubrir las necesidades (ej. alimentos, ropa).
¿Qué son los Servicios?
Son bienes intangibles (inmateriales) en cuya prestación intervienen personas y no son acumulables (ej. transporte, educación, banca).
Clasificación de Bienes y Servicios
Según su escasez
- Bienes libres: No son propiedad de nadie (ej. aire, sol).
- Bienes económicos: Son escasos (ej. agua depurada).
Según su función
- De consumo: Satisfacen directamente las necesidades (ej. muebles, alimentos).
- Duraderos: Vivienda, electrodomésticos.
- Perecederos: Alimentos.
- De producción (o de capital): Producen otros bienes (ej. máquinas, herramientas).
- De consumo: Satisfacen directamente las necesidades (ej. muebles, alimentos).
Según su grado de elaboración
- Intermedios: Necesitan una transformación para llegar a ser bienes finales.
- Finales: Han sufrido la transformación completa (ej. madera-papel).
Según la relación que mantienen entre sí
- Complementarios: Necesitan consumirse conjuntamente (ej. lavadora-detergente, coche-gasolina).
- Sustitutivos: Satisfacen la misma necesidad (ej. pera-manzana, autobús-avión).
Según su carácter
- Privados: Pertenecen a un individuo (ej. móvil, coche particular).
- Públicos: Pertenecen a la sociedad (ej. parques, bibliotecas).
Principios Fundamentales de la Economía
Coste de Oportunidad
El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar como consecuencia de tomar una decisión para conseguirlo.
Costes Irrecuperables
Los costes irrecuperables son costes del pasado, irrecuperables, y no deben interferir en nuestras decisiones actuales.
Análisis Marginal
El análisis marginal supone que las personas toman sus decisiones sopesando los beneficios adicionales frente a los costes adicionales en el momento en que se toma la decisión.
Incentivos Económicos
Las personas responden a incentivos cuando cambian su comportamiento para obtener algún tipo de recompensa.
Disyuntiva: Eficiencia y Equidad
La disyuntiva: eficiencia y equidad implica que más de una cosa es menos de otra. Por ejemplo, aumentar los impuestos a las personas con altos salarios mejora la equidad, puesto que permite financiar servicios públicos o programas sociales.
Eficiencia
La eficiencia es la obtención de la máxima producción con los recursos disponibles.
Equidad
La equidad busca que los recursos se distribuyan de manera justa entre toda la sociedad, buscando que todas las personas tengan acceso a los beneficios.
Fallo de Mercado
El fallo de mercado ocurre cuando el mercado no asigna los recursos de manera eficiente. En estos casos, el Estado interviene en la economía tomando medidas para corregirlo, como las becas que ayudan a los miembros de la sociedad más necesitados.