Fundamentos de la Economía del Saber: Tiempo, Derechos y Supervivencia
I. Conceptos Fundamentales y Desafíos
Eficacia de los Derechos
Problema: La dificultad de informar sobre ellos y conseguir que todos los demás los reconozcan.
Derecho Financiero
Es el derecho de compraventa entre dos o más personas a cambio de dinero o de objetos, habiendo un acuerdo entre partes.
Axioma del Saber
Completa la frase: Lo que produce no es el trabajo, sino el saber.
II. Cronología y Recursos Esenciales
Fechas de Aparición
- Derechos (Aparición): Hace 3 millones de años.
- Necesidad de Derechos (Percepción): Ha sido percibida por los seres humanos desde su aparición, hace algo más de diez mil años.
- Dinero: Entre 3 y 5 mil años.
- Saber: Hace 600 millones de años.
Recursos y Necesidades
Necesidades Humanas
Instrumentos, derechos y dinero.
Recurso Escaso Originario
El tiempo.
Adquisición de Información y Entropía
Al aumentar la entropía, se produce una pérdida de información.
III. Valoración, Coste y Economía Natural
Valor de la Información
Expectativa o estimación que hace un individuo sobre la capacidad de esa información para satisfacer sus necesidades.
Conceptos de Valoración
- Concepto “Flecha”: Subjetiva.
- El Cuento de la Lechera (Coste-Valores): Ilustra la pérdida de seguridad en la estimación de beneficios cuando planificamos una cadena de conversión de coste en valores.
Elementos Constitutivos de la Vida
Son el alimento (que nos da la energía para vivir) y el tiempo, ya que cuando se acaba el tiempo, se acaba la vida.
Economía Natural
Es un sistema mediante el cual todos los seres vivos sobrevivimos. Consiste fundamentalmente en entregar tiempo para recibir energía para vivir más tiempo.
IV. El Saber, la Evolución y la Deflación del Tiempo
Diferencia entre Plantas y Animales
Los animales adquirimos saber (algunas de las informaciones que carecemos en el momento del nacimiento), lo que nos permite conseguir alimentos de forma más eficiente con menos tiempo y adquirir así más tiempo del necesario para la supervivencia individual.
Intervención del Saber (Tiempo y Energía)
Gracias al saber que acumulamos los animales que llegamos a la madurez, podemos adquirir más tiempo del necesario para nosotros y dedicarlo a producir y alimentar otras vidas.
Deflación (Uso Metáforico del Autor)
Significa disminución del precio que debemos pagar para satisfacer nuestras necesidades. El autor lo utiliza comparándolo con lo que aprendemos: esto disminuye el tiempo que tenemos que entregar para obtener tiempo. Esa deflación nos permite ahorrar y disponer de un tiempo libre.
español con un tamaño de 2,92 KB