Fundamentos de Economía Global: Balanza de Pagos, Tipos de Cambio y Valor Monetario
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Balanza de Pagos
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran todos los intercambios económicos y financieros que tiene un país con el resto del mundo en un período de tiempo. Su estructura es la misma para todos los países del mundo y en ella se distinguen tres cuentas básicas: cuenta corriente, cuenta de capital y cuenta financiera.
Tipo de Cambio
Se expresa con el número de unidades de moneda nacional que hay que dar a cambio de una moneda extranjera. Es, por tanto, el precio de una moneda en términos de otra.
Tipos de Divisas
Las divisas son el dinero extranjero que permite a un país realizar transacciones con otro. El dólar o el yen son divisas cuando están en posesión de un residente español.
¿De qué depende que una moneda suba o baje?
Existen dos factores importantes en la actualidad:
A. Crecimiento y poder económico del país
El valor de la moneda tiende a variar en función de la percepción mundial de la economía del país que la emite. Si esta percepción es de fortaleza, el valor de la moneda aumenta y si es de debilidad, disminuye.
B. Tipos de interés
Los inversores internacionales buscan la mejor rentabilidad. Si un país tiene unos tipos de interés más altos que otros, significa que los bonos del gobierno y las oportunidades de inversión que ofrece tienen un rendimiento mayor. En consecuencia, los inversores acudirán a ese país, aumentando la demanda de su moneda y provocando su apreciación. Por el contrario, si los tipos de interés son bajos, la moneda tenderá a depreciarse.
Tipos de Cambio Flexibles
Este tipo de cambio se determina libremente por las fuerzas de la oferta y la demanda. La ventaja de los tipos de cambio flexibles es que permiten corregir los déficits o superávits de la balanza de pagos. De esta manera, el tipo de cambio permite equilibrar el déficit inicial.
El principal inconveniente de los tipos de cambio flexibles es la incertidumbre que generan sus continuas variaciones.
Esta inestabilidad incentiva la especulación financiera. Existen especuladores que compran una moneda cuando suponen que su valor va a subir y la venden cuando esperan que baje. Estas operaciones producen fluctuaciones en la moneda y añaden incertidumbre al comercio internacional. Las autoridades monetarias tratan de evitar que los tipos de cambio fluctúen libremente e intervienen en los mercados. Esto se conoce como sistema de flotación sucia.