Fundamentos de la Economía Global: Comercio, Proteccionismo y Desarrollo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Comercio Internacional: Conceptos y Beneficios
El comercio internacional se define como el intercambio de bienes, servicios y capital que un país realiza con el resto del mundo.
Ventajas del Comercio Internacional
- Mayor eficiencia: Cada país se especializa en la producción de aquello en lo que es más eficiente.
- Mayor variedad y cantidad de productos: Se pueden importar productos que no se producen o no están disponibles en un país.
- Mayor competencia: La presencia de más empresas en los mercados genera una mayor competencia, beneficiando a los consumidores.
Razones para la Especialización Productiva
La especialización de los países en la producción de ciertos bienes y servicios se debe a:
- Diferencias climáticas.
- Diferencias en los factores productivos (tierra, trabajo, capital).
- Diferencias en tecnología y conocimiento.
Proteccionismo: Argumentos y Medidas
El proteccionismo es una política económica que busca proteger la industria y el empleo nacional de la competencia extranjera mediante la imposición de barreras al comercio internacional.
Argumentos a Favor del Proteccionismo
- Evitar la dependencia del exterior en sectores estratégicos.
- Favorecer el desarrollo de la industria nacional y la creación de empleo.
- Corregir desequilibrios comerciales, especialmente si un país importa más de lo que exporta.
Medidas Proteccionistas Comunes
- Aranceles: Impuestos aplicados a los productos importados para encarecerlos y proteger así a los productos nacionales, buscando que su precio sea similar al de los bienes locales.
- Cuotas a la importación: Límites cuantitativos a la cantidad de productos que se pueden importar en un periodo de tiempo determinado.
- Ayudas y subvenciones a la producción nacional: Apoyos económicos a las empresas locales para que puedan competir en mejores condiciones.
- Otras barreras no arancelarias: Controles de seguridad, sanitarios o de calidad que dificultan la entrada de productos extranjeros.
Globalización: Un Mundo Interconectado
La globalización es un proceso de ampliación e intensificación del flujo internacional de comercio, finanzas e información, que implica un intercambio creciente de dinero, productos, personas y conocimientos a escala mundial.
Factores Impulsores de la Globalización
- Avances en transportes y comunicaciones: La mejora de las redes de transporte permite la distribución de todo tipo de productos en cualquier parte del mundo. La comunicación y las nuevas tecnologías facilitan a las empresas organizar la producción a escala global.
- Liberación de los mercados: La reducción de barreras comerciales y la desregulación financiera han fomentado el libre movimiento de capitales y bienes.
Ventajas de la Globalización
- Aumento de la riqueza mundial: El Producto Interno Bruto (PIB) global ha experimentado un crecimiento significativo.
- Mayor oferta a precios más bajos: La mayor competencia y eficiencia global se traduce en una mayor variedad de productos a precios más competitivos para los consumidores.
- Acceso a internet y oportunidades: La conectividad global ha generado nuevas oportunidades de información, formación, comunicación y trabajo.
Desventajas de la Globalización
Económicas:
- La asimetría social y económica tiende a beneficiar desproporcionadamente a los países ricos, aumentando la brecha entre naciones.
Sociales:
- Riesgos para los trabajadores en países en desarrollo debido a condiciones laborales precarias o infrahumanas en algunas industrias.
Culturales:
- Imposición de costumbres o formas de vida de los países dominantes, lo que puede llevar a la pérdida de diversidad cultural.
Políticas:
- Algunas empresas multinacionales poseen más recursos financieros que muchos estados, lo que puede llevar a una pérdida de poder y soberanía por parte de estos últimos.
El Círculo Vicioso de la Pobreza y Estrategias de Salida
El círculo vicioso de la pobreza describe una situación en la que diversos factores interconectados impiden el desarrollo económico y social. Estos factores incluyen un medio físico adverso, la carencia de capital e infraestructuras, bajos niveles educativos, sistemas políticos ineficientes y corruptos, y la propia pobreza que limita el ahorro y la inversión.
Estrategias para Romper el Círculo de la Pobreza
- Ayudas al desarrollo: Incluyen préstamos, donaciones, asistencia médica y el trabajo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para mejorar las condiciones de vida.
- Comercio justo: Permite que los países en desarrollo comercien con las naciones ricas sin pagar aranceles en sus exportaciones, facilitando un acceso más equitativo a los mercados globales.