Fundamentos de la Economía Política y el Capitalismo: Conceptos Clave y Contradicciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Economía Política
- Base: Las relaciones sociales.
- Estructura: Determinada por los medios de producción.
La base económica de la sociedad capitalista es la producción de bienes.
“La sociedad capitalista crea un sistema cultural que estructura una serie de valores para perpetuar su dominación.” Esto se conoce como imperialismo cultural.
Superestructura
Ciencia, arte, religión y tecnología. Es de naturaleza inmaterial/intangible.
Lucha de Clases
Busca normalizar las relaciones de producción. En este contexto, se observa una transición de una necesidad básica a una necesidad superficial.
Sociedades Capitalistas
- Trabajo remunerado.
- Intercambio de bienes.
Cultura
Creencias y costumbres de una sociedad, orientadas a satisfacer los deseos más íntimos de las audiencias.
En el capitalismo, todos los bienes de consumo se producen para ser vendidos.
Poder
Capacidad que tiene un individuo de imponerse ante otro (según Weber).
Capitalismo
El dinero se tiene que volver a invertir para recibir mayor ganancia. Los medios de producción están en manos privadas en el sistema.
Mecanismos de Acumulación Histórica
- Robo.
- Saqueo.
- Usura.
Lógica de Producción
La reinversión permanente del capital.
Aportaciones al Estudio de la Comunicación y la Sociedad
Estudio de los medios de producción de la información: Las relaciones de poder económico que controlan los medios de comunicación.
Análisis de contenido: Cómo los contenidos de los medios de comunicación transmiten una ideología, poniendo de manifiesto las estrategias de manipulación.
Circulación de la información y su influencia en la sociedad:
Schiller habla sobre los mitos:
- Individualismo y decisión personal: Es la manera en que el medio te hace pensar y sentir de dicha manera.
- Neutralidad: El individuo no puede sentir la dominación.
- Naturaleza humana inmutable: Individualismo, somos lo que somos.
- Ausencia de conflictos sociales: La lucha de clases no existe; los conflictos son focalizados, y los individuos, atrofiados.
- Pluralismo en los medios: El contenido es igual, aunque el medio sea distinto.
Contradicciones del Capitalismo
- Conflicto entre capital y trabajo.
- Acumulación de capital vs. socialización de la producción.
- Acumulación de excedentes vs. creación de valor excedente.
Contradicciones de los Medios Masivos de Comunicación (MMC)
- Conflictos entre capitales nacionales y extranjeros.
- Demanda de un nuevo orden informativo mundial.