Fundamentos de Economía: Recursos, Productividad y Agentes Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

  1. Concepto de recurso, necesidad y coste de oportunidad

    • Recurso: Materia que se necesita para conseguir bienes y servicios.
    • Necesidad: Es lo que no poseemos unido al deseo de tenerlo.
    • Coste de oportunidad: El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que debemos renunciar para conseguir otra cosa.
      (Ejemplo: Una persona elige entre ir a un partido de fútbol o ir a la biblioteca a estudiar. Si decide ir al partido, el coste de oportunidad es la posibilidad de suspender).
  2. Factores productivos y productividad

    Los factores productivos son tierra (renovables, no renovables e inagotables), trabajo y capital.

    La productividad es la producción obtenida en un tiempo, dividida entre los factores utilizados para conseguirla.

    (Ejemplo: En seis meses, una tienda de alimentos ha vendido 1500 bolsas de guisantes y tiene 20 trabajadores. La productividad sería de 75 bolsas/trabajador en seis meses).

  3. Frontera de posibilidades de producción y crecimiento económico

    El crecimiento económico es el aumento del valor de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un tiempo concreto.

    La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es un modelo que contiene el conjunto de combinaciones teóricas en factores productivos en las que se alcanza una máxima producción.

  4. Agentes económicos

    Los agentes económicos son tres:

    • Las familias: Están compuestas por personas que cubren sus necesidades adquiriendo bienes y servicios.
    • Las empresas: Son agentes económicos que producen los bienes y servicios que la sociedad quiere y necesita. Su racionalidad económica es obtener los máximos beneficios. El beneficio de una empresa es la diferencia entre sus ingresos y sus costes (beneficio = ingresos - costes).
    • El sector público: Es una parte de la economía controlada por administraciones, organismos públicos y empresas en las cuales interviene el estado. Sus funciones son las de regular y promover la actividad económica, dar bienes y servicios básicos y corregir desigualdades económicas.
  5. Flujo circular de la renta

    El flujo circular de la renta es un modelo que explica el funcionamiento básico de la actividad económica. Nos ayuda a entender quiénes intervienen en la economía y en qué consiste la intervención.

Entradas relacionadas: