Fundamentos de la Economía: Sistemas, Distribución y el Valor del Factor Trabajo
Clasificado en Economía
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,08 KB
Sistemas Económicos y la Solución a los Problemas Fundamentales
Los sistemas económicos (incluyendo la economía mixta y la economía planificada) se enfrentan a los mismos problemas económicos fundamentales, pero cada uno propone soluciones distintas.
1. La Economía Planificada
En la economía planificada existe una planificación totalmente centralizada. En cuanto a la distribución de los excedentes, es el propio Estado quien decidirá realizar una inversión concreta o proponer un ahorro forzoso necesario.
2. La Economía de Mercado
Debemos tener en cuenta que tanto las empresas públicas como las privadas necesitan invertir para llevar a cabo el crecimiento esperado. Pero es necesario también poder determinar cómo se va a distribuir y absorber el excedente, y si será la empresa quien se hará cargo de los costes o es el propio mercado quien decidirá la retribución de estos. Un mercado competitivo es capaz de aglutinar las necesidades de compradores y vendedores.
Principios de Distribución y Valor Añadido
El sistema de economía de mercado obedece a un principio básico de la distribución: los propietarios de los factores productivos obtienen una remuneración por su uso igual al valor añadido de estos cuando prestan servicios a la producción. La remuneración a los propietarios de los factores se determina, por lo tanto, según la contribución productiva de los servicios que prestan.
Definición de Valor Añadido (VA)
El Valor Añadido es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y otros bienes intermedios utilizados para producirlos.
Interpretación del Concepto Salario
El concepto de salario varía significativamente según la perspectiva que se adopte:
Perspectiva Legal (Estatuto de los Trabajadores)
Desde el punto de vista legal, el salario viene determinado por el Estatuto de los Trabajadores. El concepto legal de salario puede contemplarse desde un criterio positivo y otro negativo:
Criterios Legales del Salario
- Criterio Positivo: Se considera salario la totalidad de las percepciones económicas por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena.
 - Criterio Negativo: Las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados.
 
Otras Perspectivas del Salario
- Perspectiva Social: El salario supone la obligación de remunerar el trabajo para que el trabajador pueda cubrir sus necesidades y las de las personas a su cargo.
 - Perspectiva Jurídica: Es la contraprestación económica por parte del empresario del derecho de adquisición de la prestación de servicios realizadas por el trabajador.
 - Perspectiva Económica: Es el coste del factor trabajo que debe ser calculado por el empresario, ya que repercute en la formación del precio final del producto.