Fundamentos Económicos y Logísticos: Clasificación de Costos, Gestión de Materiales y Procesos de Abastecimiento
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,68 KB
Clasificación y Estructura de Costos
Costos Fijos
Aquellos que globalmente permanecen relativamente **constantes** dentro de un rango o nivel de actividad (producción o ventas).
Ejemplos de Costos Fijos:
- **Sueldos y jornales** del personal administrativo.
- Alquileres.
- Publicidad (si es un gasto fijo mensual).
- Honorarios de asesores.
- Tributos municipales e Impuesto a la propiedad.
- Depreciación de activos fijos.
- Aportes patronales fijos.
Costos Variables
Aquellos que se modifican de manera **directa** con el nivel de actividad de la empresa (producción o ventas).
Ejemplos de Costos Variables:
- Insumos directos (Jabones, pH, hojas de afeitar, cepillos, enjuague bucal).
- Número de camareras (si varía según la ocupación).
- Consumo de energía eléctrica (directamente relacionado con la producción).
Costos Logísticos
Agrupan todos los costes adheridos a las funciones de la empresa que gestionan y controlan los **flujos de materiales** y sus flujos de información asociados.
Componentes de los Costos Logísticos:
- De Aprovisionamiento (Coste de Pedidos).
- De Almacenaje (Costes de Espacios, instalaciones, manipulación, stock).
- De Distribución (Costes de Transporte).
- De la Información Asociada (Costes de la Administración Logística).
Gestión y Catalogación de Materiales
Catalogación de Materiales
La **Catalogación de Materiales** es un proceso de suma importancia para las empresas. Por las ventajas que proporciona, se afirma que sin catalogación no hay **organización logística**. Esta actividad, que se desarrolla dentro del área logística, requiere el apoyo de la Gerencia General.
Normalización de Materiales
Consiste en seleccionar calidades, tamaños, dimensiones, pesos, volúmenes, marcas, procedimientos, etc., que se adapten mejor a la entidad, para constituir con ellas las **normas**, usualmente escritas, a las que deben ceñirse las existencias de los almacenes y las adquisiciones que se hagan, así como todas las personas que requieren y solicitan materiales en la empresa.
Definición de Norma
Se define como el **modelo** que se ha establecido y con el cual cualquier objeto o acción puede ser comparado. El objetivo o finalidad de la norma es proporcionar criterios para juzgar y ayudar a prevenir variaciones innecesarias en las especificaciones de los materiales necesarios para el funcionamiento de la empresa.
Identificación
Consiste en definir la denominación y precisar las **características particulares** de cada artículo, en relación con las generales, de manera de estar seguro de su naturaleza específica y de sus diferencias con otros artículos del mismo grupo.
Clasificación
Ordenamiento sistemático de todas las existencias similares, identificadas, agrupándolas según sus **características comunes**, su uso y naturaleza, y separándolas por clase de acuerdo a sus diferencias fundamentales.
Codificación
Consiste en asignar números, letras, símbolos o una combinación de estos para **identificarlos correctamente** en el proceso de recepción, almacenamiento y despacho.
Estructura de la Codificación
La estructura típica incluye:
- Clase.
- Grupo.
- Subgrupo.
- Especie o número específico.
Métodos para la Codificación
- Ambiguo o arbitrario.
- Lógico o definido.
- Nemotécnico.
- Secuencial.
Abastecimiento y Compras
¿Qué es una Compra?
El proceso de **adquirir materiales**, suministros, equipos, herramientas, etc., cumpliendo con los siguientes criterios:
- De la **calidad adecuada**.
- En la **cantidad necesaria**.
- En el **momento y lugar preciso**.
- Al **precio más conveniente**.
Tipos de Compra
- Compra local.
- Compra corporativa.
- Compra recurrente.
- Compras menores.
- Activos fijos.
Tipos de Requerimientos
- Requerimientos de compras diarias.
- Reposición de stock.
- Pedido al almacén.
Planificación de Compras
Es un plan y un conjunto de principios que **canalizan el pensamiento** en la toma de decisiones relativas a la adquisición de bienes y servicios.
Unidades Responsables
Las áreas típicamente responsables de estos procesos son:
- Logística.
- Compras.
- Planificación y Presupuesto.