Fundamentos Económicos: Recursos, Producción, Sectores y Evolución Industrial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Recursos Económicos: Clasificación y Características

Tipos de Recursos

  • Recursos Renovables: Son aquellos que se pueden generar mediante procesos naturales, de manera que se pueden seguir utilizando porque siempre se van a regenerar (ej. la tierra fértil, los bosques gestionados).
  • Recursos No Renovables: Son aquellos que se van agotando a medida que se utilizan (ej. minerales, combustibles fósiles).
  • Recursos Inagotables: Se trata de fuentes de energía que no están condicionadas por la actividad humana y no se agotan con su uso (ej. el sol, el viento).

Factores de Producción

Los elementos básicos utilizados para producir bienes y servicios son:

  • El Trabajo: Comprende la intervención humana necesaria para obtener los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.
  • El Capital: Lo constituyen los instrumentos (maquinaria, edificios, herramientas) que nos ayudan a transformar los recursos naturales en bienes y servicios.
  • La Iniciativa Empresarial: Se refiere a la capacidad de las personas que, con iniciativa, detectan nuevas oportunidades, desarrollan ideas nuevas de productos y reúnen los recursos necesarios para producirlos y asumir los riesgos asociados.

El Proceso de Producción y la Productividad

La tecnología es el conjunto de métodos, procedimientos y equipos utilizados para producir bienes y servicios.

Una medida clave en la producción es la productividad, que relaciona la producción obtenida con los factores utilizados. Una fórmula común es:

Productividad del Trabajo = Producción Obtenida / Número de Trabajadores Empleados

Determinantes de la Productividad

Varios factores influyen en la productividad de una economía:

  • Inversión en Bienes de Capital: Constituyen el capital productivo de un país. Si los trabajadores tienen mejores equipos y herramientas, podrán hacer su trabajo más deprisa y eficientemente, aumentando su productividad.
  • Mejora del Capital Humano: Los conocimientos y habilidades que adquieren los trabajadores por medio de la educación, la formación profesional y la experiencia laboral.
  • Progreso Tecnológico: Avances adquiridos a través de la Investigación y Desarrollo (I+D) sobre las mejores formas de producir bienes y servicios. Las mejores tecnologías se traducen en procesos más eficientes y mejores productos.
  • Instituciones Eficaces: Un país también es más productivo si sus instituciones (legales, políticas, económicas) funcionan correctamente. Un marco institucional estable, seguridad jurídica, un buen gobierno y la protección de los derechos de propiedad fomentan la inversión y la eficiencia. Por el contrario, la corrupción, la inestabilidad política o la falta de democracia pueden afectar negativamente al crecimiento de la productividad.

Sectores Económicos

La actividad económica se suele clasificar en tres grandes sectores:

  • Sector Primario: Incluye actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformarlos sustancialmente (ej. agricultura, ganadería, pesca, minería, explotación forestal).
  • Sector Secundario: Comprende actividades de transformación de materias primas y elaboración de productos (ej. industria manufacturera, construcción, energía). La industrialización ha sido históricamente una de las claves del crecimiento económico.
  • Sector Terciario o de Servicios: Engloba la producción de servicios diversos, cuya característica principal es que producen algo intangible (ej. comercio, transporte, comunicaciones, finanzas, turismo, educación, sanidad). Este sector tiene una importancia creciente en las economías de los países desarrollados.

Revoluciones Industriales

A lo largo de la historia, grandes cambios tecnológicos han transformado radicalmente la economía y la sociedad:

  • Primera Revolución Industrial: Se inicia en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Fue la era del vapor (máquina de vapor) y del ferrocarril. Aparecieron las primeras fábricas, marcando un cambio desde la dependencia de la fuerza humana y animal hacia la mecanización.
  • Segunda Revolución Industrial: A finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por el desarrollo de la electricidad, el motor de explosión, la industria química, la producción en cadena, la canalización de agua y nuevas formas de transporte y comunicación (teléfono, automóvil).
  • Tercera Revolución Industrial (o Revolución Digital): Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Es la era de la información, cuyas tecnologías clave son el ordenador, la microelectrónica e Internet. Han cambiado por completo las comunicaciones, el comercio, la producción y la forma de vida.

Entradas relacionadas: