Fundamentos de Educación Especial: Discapacidad, NEE y Actividad Física Adaptada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales en Educación Especial

Deficiencia

Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica del individuo, que implica una pérdida de funcionamiento.

Discapacidad

Restricción, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal, lo que implica una limitación en la actividad.

Minusvalía

Situación de desventaja que surge en un individuo como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que impide el desempeño de un rol, lo que representa una desventaja social.

Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

Objetivos de la CIF

  • Base científica.
  • Lenguaje común.
  • Comparación de los datos.
  • Esquema de codificación.

Clasificación de la Salud según la CIF

  • Funcionamiento y Discapacidad: Incluye funciones y estructuras corporales.
  • Factores Contextuales: Abarca factores ambientales y personales.

Educación Especial y Actividad Física Adaptada

Educación Especial

Concebida para aquellos sujetos que, por sus deficiencias o dificultades específicas, no pueden adaptarse plenamente a los niveles de educación establecidos.

Educación Física Adaptada (EFA)

Actividades de desarrollo, lúdicas y deportivas adecuadas a los intereses y capacidades de alumnos con dificultades, por las que no pueden participar con seguridad y sin restricciones en un programa regular de Educación Física.

Tipos de Educación Física Especial

  • Correctiva: Se aplica individualmente para problemas ortopédicos.
  • Terapéutica: Dirigida a una afección concreta.
  • Rehabilitación: Busca mejorar a través de la actividad física.
  • Adaptada: Implica la modificación y mejora de las actitudes, adaptando deportes y juegos para permitir su práctica a personas con limitaciones.
  • Vivencial: Enfocada en la tonificación y vigorización, estimulando el crecimiento.
  • Especial: Atiende a las necesidades y capacidades de poblaciones especiales.

Definiciones de Actividad Física Adaptada (AFA)

  • Según Doll-Tepper (1989): Movimiento, actividad física y deporte con especial énfasis en los intereses y capacidades de los individuos con condiciones limitantes como una discapacidad, problemas de salud o envejecimiento.
  • Según Hutzler (2008), la AFA es un conjunto de:
    • Actividades físicas realizadas por personas con discapacidad.
    • Sistemas de prestación de servicios desarrollados para garantizar la participación de estas personas.
    • Especialización profesional que atrae a pedagogos y académicos.
    • Un campo de estudio académico.

Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Adaptaciones Curriculares

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Se determinan en función de los recursos personales y materiales que unos determinados alumnos necesitan para lograr los objetivos propuestos. Aparece como una necesidad abierta a cualquier alumno que, en un momento determinado, de manera más o menos permanente, precise algún tipo de apoyo a la acción educativa (ya sea por causa personal o social).

Adaptaciones Curriculares

Se clasifican según los elementos que modifican:

  • Elementos personales: Como el profesor de apoyo.
  • Elementos espaciales: Modificaciones del aula.
  • Elementos materiales.
  • Elementos para la comunicación.
  • Elementos temporales.

También se distinguen por su impacto en los elementos básicos del currículo:

  • No Significativas: Modifican el cómo y cuándo enseñar, el agrupamiento de alumnos, los métodos, procedimientos e instrumentos de evaluación.
  • Significativas: Modifican el qué y cuándo enseñar, dan prioridad a unos objetivos frente a otros, eliminan o introducen objetivos, y modifican la temporalización.

Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC)

Documento individual de adaptación curricular.

Entradas relacionadas: