Fundamentos de la Educación Infantil: Contenidos, Metodologías y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fundamentos de la Educación Infantil: Contenidos, Metodologías y Evaluación

Contenidos

Los contenidos son el conjunto de conocimientos que el alumnado debe trabajar para desarrollar las capacidades propuestas en los objetivos de cada etapa o ciclo. Son medios destinados a conseguir los logros esperados y se organizan en torno a áreas o ámbitos de experiencia.

Las áreas son espacios de aprendizaje que permiten planificar la acción educativa desde una perspectiva globalizadora. Se llevan a cabo a través de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños.

Existen 3 áreas:

  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
  • Conocimiento del entorno
  • Lenguajes, comunicación y representación

Orientaciones Metodológicas

Las orientaciones metodológicas son el conjunto de normas y decisiones que organizan la acción didáctica, con el objetivo de facilitar el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje expresados en las intenciones educativas.

Sus principios son:

Principio de Actividad

El niño es el principal protagonista de su aprendizaje y desarrollo. Necesita actuar sobre su propio cuerpo, sobre el de los otros y sobre el de los objetos, experimentar diferentes posibilidades de acción y de movimiento en el tiempo y el espacio.

Principio de Juego

El niño trabajará todos los contenidos de forma lúdica. El juego es el quehacer natural y espontáneo de los niños, su actividad más significativa y en la que depositan todo su interés y motivación. Ponen en marcha sus capacidades intelectuales, motrices, afectivas y sociales.

Principio de Globalización

La manera en que los niños se acercan a la realidad y la hacen suya es esencialmente global. Se trata de proponer actividades y experiencias que tengan en cuenta las diferentes capacidades motoras, lingüísticas, afectivas, sociales e intelectuales que permitan hacer diferentes y variadas conexiones y relaciones con sus experiencias y conocimientos anteriores.

Principio de Seguridad Emocional

Es necesario que el niño establezca una relación con la persona adulta de referencia; en los bebés se establecerá una nueva diaria, en el caso de los niños mayores, una relación empática. Debe conectarse un vínculo afectivo mutuo para transmitir confianza y seguridad que permitan al niño asumir los retos.

Principio de Individualización y Socialización

El niño es un ser individual y un ser social y como tal hay que tratarlo.

Principio de Colaboración con las Familias

Hemos de llevar a cabo en todo momento una colaboración y cooperación con las familias, así como una coherencia en todo momento con las mismas.

Principio de Atención a la Diversidad

En nuestra aula hemos de atender a la diversidad que tenemos ya que nos encontramos con niños que no tienen todos las mismas necesidades, ni las mismas características, ni los mismos intereses. Por tanto, la atención a la diversidad consiste en conocer y respetar las diferencias de los niños relacionadas con su desarrollo madurativo, sus necesidades, su estilo y ritmo de aprendizaje.

Aprendizaje Significativo

Posibilidad de establecer vínculos con sentido entre lo que ya se sabe y lo que se pretende aprender. Es un proceso de construcción de significados en el que el niño atribuye un significado a una cierta parcela de la realidad en la que vive. El principio está vinculado con el enfoque globalizador, consiste en tomar como punto de partida lo que los niños ya saben para luego integrar los nuevos conocimientos en sus estructuras mentales previas, modificándolas o ampliándolas.

Ambiente Rico y Variado

El educador es el responsable de diseñar el ambiente escolar. El material es uno de los instrumentos que el niño utiliza para llevar a cabo sus actividades o juegos. El centro educativo debe ofrecer una gama variada y estimulante de objetos que proporcionen múltiples posibilidades de manipulaciones. El educador debe organizar las tareas cotidianas aprovechando cada momento.

Evaluación

La evaluación es el elemento curricular más significativo. Nos permite analizar y reflexionar sobre nuestra intervención, por ello decimos que es determinante para una mayor calidad educativa. Con la evaluación comprobamos si la intervención educativa era adecuada y apropiada.

La evaluación debe de ser continua, formativa y global. El objetivo debe ser ajustar la intervención pedagógica.

Entradas relacionadas: