Fundamentos de la Educación Matemática en la Primera Infancia: Materiales y Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Material Didáctico en Matemáticas para Educación Infantil

El material didáctico en el área de las matemáticas, especialmente en el ciclo de 3 a 6 años (Educación Infantil), es imprescindible por varias razones:

  • Facilita el aprendizaje de los conceptos matemáticos.
  • Ejerce una función motivadora, ya que el niño se sentirá un sujeto activo en su propio aprendizaje.

Tipos de Material Didáctico

Material Ambiental

Cualquier objeto tomado del entorno del niño. El docente puede inventarlo o adaptarlo. Este tipo de material despierta gran interés en el niño. Ejemplos: botones, piedras, hojas.

Material Estructurado

Diseñado especialmente para facilitar y desarrollar determinados conceptos matemáticos. El docente debe saber utilizarlo correctamente. Ejemplos: ábaco, geoplano.

Bloques Lógicos de Dienes

Material ideado por Dienes, compuesto por 48 piezas sólidas (de madera o plástico) y de fácil manipulación. Cada pieza se define por cuatro variables:

  • Formas: cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo.
  • Color: rojo, azul, amarillo.
  • Tamaños: grande, pequeño.
  • Grosor: grueso, delgado.

Tipos de Actividades con Bloques Lógicos

  • Juego y construcción libre.
  • Seriaciones (por seriación, según el docente vaya indicando).
  • Clasificación según variables.
  • Juego de dominó (se reparten 4 o 5 fichas a cada niño, se forman grupos de 6 alumnos. Se puede jugar a "parecido-diferente" por color, forma, etc.).

Etapas en el Aprendizaje de las Operaciones Aritméticas

El aprendizaje de las operaciones aritméticas implica dos componentes esenciales:

  • Comprensión: Memorización de datos y algoritmos.
  • Práctica: Resolución de ejercicios y problemas.

Las operaciones aritméticas se pueden representar en diferentes niveles, dependiendo de los objetivos y del grado de abstracción y generalidad. Se puede realizar un estudio en los siguientes niveles:

  • Intuitivo: Cuando se plantean a los niños actividades para introducir los conceptos.
  • Algorítmico: Cuando se les enseña la mecánica de cada operación.
  • Algebraico: Cuando se estudian las relaciones entre las operaciones, sus propiedades y la estructura que proporcionan a los conjuntos numéricos.

Sistemas de Numeración

Un sistema de numeración es un conjunto de reglas que nos permite nombrar y escribir cualquier número mediante la combinación de unas pocas palabras y signos o cifras. Estos sistemas deben ser capaces de representar el número y, además, de permitir la realización de operaciones aritméticas con ellos.

El Número en Educación Infantil

En Educación Infantil, se destacan tres conceptos fundamentales relacionados con el número:

  • El número no es una cosa, sino la propiedad de un conjunto.
  • La conservación de la cantidad supone la conservación del número.
  • La serie numérica se aplica por la idea de sucesión y ordenación de conjuntos.

Aspectos Cardinal y Ordinal del Número

Según Crovetti, existe una relación intrínseca entre el valor ordinal y cardinal del número, aspectos cruciales para su comprensión integral.

Conservación de la Longitud (Según Piaget)

Según Jean Piaget, en el desarrollo de la noción de conservación de la longitud, se distinguen tres etapas:

  • Inicialmente, la longitud depende de la distancia entre los extremos de las figuras.
  • Posteriormente, la longitud depende de los desplazamientos de la forma.
  • Aproximadamente a los 7 años, el niño ya conserva la longitud, comprendiendo que esta no varía a pesar de cambios en la disposición espacial.

Noción de Distancia

Alrededor de los 6 años, el niño puede considerar que la distancia entre dos puntos disminuye si se interpone un objeto entre ellos. En el desarrollo de esta noción, se observan las siguientes comprensiones:

  • Percepción inicial de la distancia como un trayecto directo (d(AB)).
  • Comprensión de la simetría de la distancia (d(AB) = d(BA)).
  • Desarrollo de la noción de que la distancia es una propiedad constante e independiente de los objetos interpuestos, y la capacidad de comprender relaciones aditivas de distancias.

Entradas relacionadas: