Fundamentos de la Educación Musical: Pilares para el Desarrollo Integral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Cuatro Bases de la Educación Musical
Estas son las cuatro preguntas clave que debe hacerse el educador cuando realice la programación de su trabajo:
1. ¿Por qué hay que hacerlo? (Justificación Didáctica)
Las investigaciones biológicas y físicas que se están llevando a cabo sobre la bihemisferidad cerebral y la forma en que cada uno de estos hemisferios procesa la información, demuestran que la música contribuye a estimular y desarrollar los dos hemisferios cerebrales. Hasta ahora se ha hecho hincapié en trabajar solamente el hemisferio izquierdo, pero sería conveniente estimular los dos hemisferios, y la música parece ser una buena herramienta para ello. Además, algunos investigadores sostienen que el elemento fundamental de la música es de obediencia hemisférica derecha.
2. ¿Para quién hay que hacerlo? (Sujetos y Objetivos)
Hay dos modos de orientar la educación musical: educación "para" la música y educación "por medio de" la música. Una orientada a la profesionalización y la otra al desarrollo de la personalidad y como medio didáctico que sirve para trabajar los contenidos del resto de las materias que componen el currículo educativo. Dependiendo de los objetivos educativos que queramos trabajar, elegiremos uno u otro enfoque.
3. ¿Qué hay que hacer? (Actividades a Programar)
Tres ideas básicas:
- Considerar como actividad musical todo lo que hace referencia al sonido y al ruido, ya que, partiendo de la ordenación del ruido, se llegará a entender el concepto de sonido y su estructuración musical.
- Debe conseguirse una integración vital de la educación musical (que las actividades musicales sean vida para el alumno).
- El educador deberá programar actividades musicales de todo tipo, pero siguiendo un patrón evolutivo sobre la base de trabajar el ritmo, la melodía y la armonía desde todos los enfoques posibles.
4. ¿Cómo hay que hacerlo? (Didáctica Específica)
El profesor especialista en educación musical dispone hoy en día de sistemas pedagógico-musicales acreditados y experimentados con éxito. Cualquiera de ellos, si se aplica adecuadamente, puede servir para conseguir una buena educación musical. Aunque también es cierto que deberá adaptar lo que conoce a las circunstancias concretas del alumnado con el que va a trabajar.
Para que este trabajo se desarrolle eficazmente, el educador musical programará las actividades de modo que no obstaculice la acción beneficiosa de la música, sino que facilite la actuación de sus elementos sobre el educando.