Fundamentos de la Educación Parvularia en Chile: Desarrollo Infantil y Marco Legal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Fundamentos de la Educación Parvularia en Chile
Ciclos del Desarrollo Infantil Temprano
Primer Ciclo: Características Evolutivas
Los niños comparten la necesidad de atención individualizada, manifiestan mayor interés por integrarse en grupos pequeños, y se destacan el lenguaje, mayores habilidades y coordinaciones motoras.
Segundo Ciclo: Periodo de 3 a 6 Años
El niño ha alcanzado un desarrollo evolutivo que le permite participar independientemente, integrándose en grupos más grandes que favorecen el logro de nuevos aprendizajes.
Sistema Educativo Chileno
Se caracteriza por tener una organización descentralizada, lo que significa que se realiza a través de instituciones municipales y particulares. Asegura a todas las personas el derecho a la educación y obliga al Estado a otorgar especial protección y financiar un sistema gratuito.
Niveles de la Educación Chilena
- Párvulo
- Básico
- Medio
- Superior
Significado de la LGE (Ley General de Educación)
La Ley General de Educación (LGE) fue dictada en reemplazo de la LOCE. Modifica la estructura del sistema educacional y establece una modificación de la matriz curricular previamente establecida en la LOCE.
Fin de la Educación Parvularia
Favorece una educación oportuna y pertinente que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar integral del niño.
Orientaciones Valóricas
Se basan en los principios y valores de la Constitución Política, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Derechos del Niño.
Fin y Objetivo de la Educación Parvularia
Integrar la formación integral de los niños y niñas en todas las áreas de desarrollo, no solo en el área cognitiva (asociada al pensamiento lógico-matemático y lenguaje).
Niveles de la Educación Parvularia
- Primer Ciclo:
- Sala Cuna Menor (84 días - 1 año)
- Sala Cuna Mayor (1 - 2 años)
- Nivel Medio Menor (2 - 3 años)
- Segundo Ciclo:
- Nivel Medio Mayor (3 - 4 años)
- Primer Nivel de Transición (4 - 5 años)
- Segundo Nivel de Transición (5 - 6 años)
Rol de la Familia
Es el núcleo central del niño y es fundamental en sus aprendizajes, ya que establece los vínculos afectivos y así los niños forman pautas sociales y culturales.
Rol de la Educadora
La educadora es:
- Formadora y modelo de referencia
- Diseñadora
- Implementadora
- Evaluadora
Ámbitos de Aprendizaje y Núcleos Curriculares
- Formación Personal y Social: Autonomía, Identidad, Convivencia.
- Comunicación: Lenguaje verbal y artístico.
- Relación con el Medio Natural y Cultural: Seres vivos y su entorno, Grupos humanos y sus formas de vida y acontecimientos relevantes, Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.