Fundamentos de Electricidad y Circuitos: Conceptos Esenciales y Aplicaciones
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Fundamentos de la Electricidad y Circuitos Eléctricos
Formas de Producción de la Electricidad
La electricidad puede producirse de diversas maneras:
- Frotamiento: Generación de electricidad estática por fricción.
- Acción Química: A través de reacciones químicas, como en las baterías.
- Por la Luz: Mediante el efecto fotoeléctrico, como en los paneles solares.
- Magnetismo: Por inducción electromagnética, base de generadores y alternadores.
Magnitudes Eléctricas Fundamentales
Las principales magnitudes eléctricas que describen el comportamiento de la corriente son:
- Carga Eléctrica (Q): Cantidad de electricidad que almacena un cuerpo. Su unidad es el culombio (C).
- Intensidad de Corriente (I): Es la cantidad de carga eléctrica que pasa por un conductor en una unidad de tiempo.
- Tensión o Voltaje (V): Fuerza necesaria para trasladar los electrones de un polo a otro, creando una diferencia de potencial.
- Resistencia Eléctrica (R): Oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica.
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Su unidad es el amperio (A) y se mide con el amperímetro. Según su comportamiento, la corriente puede ser:
- Corriente Continua (CC): Si la intensidad de la corriente no varía su sentido.
- Corriente Alterna (CA): Si la intensidad de la corriente varía su sentido periódicamente.
Tensión Eléctrica (Voltaje)
Su unidad es el voltio (V). Se define como la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito. Se mide con el voltímetro, el cual debe conectarse en paralelo con el circuito.
Resistencia Eléctrica
Su unidad de medida es el ohmio (Ω). Para medirla, se utiliza un ohmímetro.
Conductores y Aislantes
Los materiales se clasifican según su capacidad para conducir la electricidad:
- Aislantes: Son los cuerpos que ofrecen una gran resistencia al paso de las cargas eléctricas, impidiendo su propagación.
- Conductores: Son los cuerpos a través de los cuales las cargas eléctricas se propagan con facilidad.
Factores que Influyen en la Resistencia de los Conductores
La resistencia de un conductor depende de varios factores:
- El material con el que está constituido (resistividad).
- Su longitud (a mayor longitud, mayor resistencia).
- La sección o área transversal (a mayor sección, menor resistencia).
- La temperatura (generalmente, a mayor temperatura, mayor resistencia en metales).
Ley de Ohm
La Ley de Ohm establece la relación fundamental entre la tensión (V), la intensidad (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. Se expresa mediante la fórmula:
V = I × R
Componentes de un Circuito Eléctrico
Elementos Básicos de un Circuito
Todo circuito eléctrico básico consta de los siguientes elementos:
- Generador: Fuente de energía que produce una diferencia de potencial.
- Receptor: Dispositivo que aprovecha la corriente eléctrica y transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía (luz, calor, movimiento, etc.).
- Conductores: Hilos o cables que sirven de unión entre el generador y el receptor, a través de los cuales se trasladan los electrones.
Elementos de Control y Protección de un Circuito
Para el control y la seguridad de los circuitos, se utilizan:
- Interruptores: Elementos que se instalan en los circuitos para permitir o impedir el paso de los electrones, abriendo o cerrando el circuito.
- Fusibles: Son piezas instaladas en un circuito eléctrico que tienen la función de protegerlo ante una subida excesiva de tensión o intensidad, interrumpiendo el paso de la corriente.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Clasificación por Estado del Circuito
Los circuitos pueden clasificarse según su estado de conexión:
- Circuito Abierto: No circula la intensidad de la corriente porque los bornes no están conectados o hay una interrupción.
- Circuito Cerrado: Circula la corriente porque los bornes están conectados y el camino es continuo.
- Cortocircuito: Ocurre cuando los terminales se unen entre sí sin pasar por el receptor, lo que provoca una corriente muy alta y potencialmente peligrosa.
Circuitos en Serie
En un circuito en serie, los componentes se conectan uno a continuación del otro. Sus características principales son:
- La resistencia total o equivalente (RT) de un conjunto en serie es la suma de las resistencias individuales:
RT = R1 + R2 + R3 + ...
- La intensidad de corriente (I) es la misma en todos los puntos del circuito:
IT = I1 = I2 = I3 = ...
- La tensión total (VT) es la suma de las caídas de tensión en cada componente:
VT = V1 + V2 + V3 + ...
- Se aplica la Ley de Ohm: V = I × R.
Circuitos en Paralelo
En un circuito en paralelo, los componentes se conectan de forma que sus terminales están unidos a los mismos dos puntos. Sus características principales son:
- La tensión (V) es la misma en todos los componentes conectados en paralelo.
- La intensidad total (IT) es la suma de las intensidades que circulan por cada rama.
- Para resistencias del mismo valor (R) conectadas en paralelo, la resistencia total (RT) es igual al valor de una de ellas dividida por el número de resistencias (n):
RT = R / n
- Para resistencias de diferente valor, la inversa de la resistencia total es la suma de las inversas de las resistencias individuales:
1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ...