Fundamentos de la Electricidad: Corriente, Circuitos y Leyes Clave
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Corriente Eléctrica: Es el movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor, desde un punto de mayor potencial hasta un punto de menor potencial.
Circuito Eléctrico: Es el conjunto de elementos indispensables para establecer y mantener una corriente eléctrica con su correspondiente utilización.
Generador Eléctrico: Es un dispositivo capaz de transformar la energía química, mecánica y térmica en energía eléctrica necesaria para provocar la diferencia de potencial que hace que las cargas siempre estén en movimiento.
Elementos de un Circuito Eléctrico
- El Generador: Es un dispositivo que tiene como función convertir la energía química en energía eléctrica permanentemente, para renovar e impulsar la carga eléctrica a través del circuito.
- Los Receptores: Son los encargados de recibir la energía eléctrica para luego transformarla en otras formas de energía: calorífica, luminosa, motriz, etc.
- Los Conductores: Son los encargados de unir el generador con los receptores, transportando la corriente desde los primeros hasta los segundos.
Efectos de la Corriente Eléctrica
- Efecto térmico
- Efectos químicos
- Efecto magnético
- Efecto lumínico
Instrumentos Eléctricos de Medición
- El galvanómetro
- Los amperímetros
- Los voltímetros
- Los óhmetros
Intensidad de la Corriente Eléctrica: Es la cantidad de carga (Q) que atraviesa la sección transversal del conductor en la unidad de tiempo.
Corriente Continua y Alterna
- Continua: Es aquella en la cual las cargas eléctricas se desplazan dentro del conductor en un solo sentido con intensidad constante.
- Alterna: (No se especifica la definición en el texto original)
Tensión Eléctrica o Diferencia de Potencial:
- Un Campo Eléctrico: Es una región del espacio en la cual se manifiestan fuerzas de atracción o repulsión entre cargas.
- La Diferencia de Potencial entre 2 Puntos: Es el trabajo que se debe realizar para trasladar la unidad de carga entre dichos puntos.
Factores de los Cuales Depende la Resistencia de un Conductor
- La Resistividad: La cual depende del tipo de material y se denota con la letra griega rho (ρ).
- La Longitud: Cuanto mayor sea la longitud del conductor, mayor será la resistencia que este ofrece.
- El Área (S): Cuanto más delgado sea el conductor, mayor será la resistencia que ofrece.
Circuito Eléctrico en Serie: Cuando las resistencias que lo constituyen están unidas de tal forma que el final de una empalma con el inicio de la siguiente.
Circuito Eléctrico en Paralelo: La intensidad de la corriente general es igual a la suma de las intensidades de corrientes parciales.
Leyes de Kirchhoff
Cuando en un circuito intervienen dos o más fuentes de corrientes, además de ramificaciones, estamos en presencia de una red eléctrica.
Rama o Conductores: Son las porciones comprendidas entre dos nudos consecutivos o por donde circula una misma corriente.
1ra y 2da Ley de Kirchhoff
- 1ra Ley: La suma algebraica de las intensidades de corriente que llegan y salen de un nudo es igual a cero.
- 2da Ley: En todo circuito cerrado, la suma algebraica de los productos I.R es igual a la suma algebraica de las fuerzas electromotrices.