Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Ley de Coulomb, Imanes y Generación Eléctrica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Ley de Coulomb: La Interacción entre Cargas Eléctricas

La intensidad de la fuerza con la cual dos cargas eléctricas puntuales (q1 y q2) se atraen o repelen es directamente proporcional al producto de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Esta relación se expresa mediante la fórmula:

F = k * (q1 * q2) / d2

Donde:

  • F es la fuerza eléctrica.
  • k es la constante de Coulomb.
  • q1 y q2 son las magnitudes de las cargas eléctricas.
  • d es la distancia entre las cargas.

Propiedades Fundamentales de los Imanes

Los imanes poseen características distintivas que rigen su comportamiento:

  • Solo atraen hierro y sus derivados (materiales ferromagnéticos).
  • Los polos de un imán (norte y sur) tienen propiedades opuestas; polos diferentes se atraen y polos iguales se repelen.
  • La imantación se consigue por contacto directo con otro imán o por inducción magnética.
  • Por encima del punto de Curie, el hierro pierde sus propiedades magnéticas permanentes.

Clasificación de los Imanes

Los imanes se pueden clasificar según su origen y la permanencia de sus propiedades magnéticas:

Imanes Naturales

Están formados por un óxido de hierro, generalmente tetróxido de hierro o magnetita (Fe3O4), o sesquióxido de hierro (Fe2O3) y óxido ferroso (FeO).

Imanes Artificiales

Se subdividen en:

  • Imanes Temporales

    Aquellos en los cuales la propiedad magnética solo existe mientras actúa la causa exterior imantadora. A este grupo pertenecen todos los formados por hierro.

  • Imanes Permanentes

    Aquellos en los cuales se mantienen las propiedades magnéticas aun después de haber cesado la causa imantadora. Pertenecen a este grupo todos los formados por acero.

Tipos de Materiales Magnéticos

Los materiales se clasifican según su respuesta a un campo magnético externo:

  • Materiales Ferromagnéticos

    Se caracterizan por su elevado poder de imantación o gran permeabilidad magnética. Ejemplos incluyen el hierro, cobalto, níquel y sus aleaciones.

  • Materiales Paramagnéticos

    Tienen una permeabilidad magnética igual a la del aire (la unidad) o ligeramente superior. Incluyen:

    • Metales: Aluminio, cromo, manganeso, platino.
    • Gases: Óxido nítrico, oxígeno, ozono.
  • Materiales Diamagnéticos

    Tienen una permeabilidad magnética menor que la unidad. Ejemplos son:

    • Metales: Cobre, oro, plata.
    • Metaloides: Distintos al oxígeno.
    • Sustancias Orgánicas: Casi todas las sustancias orgánicas.

Formas de Producir Electricidad

La electricidad puede generarse a través de diversos fenómenos físicos y químicos:

  • Electricidad Estática

    Producida por frotamiento (efecto triboeléctrico) o por inducción electrostática.

  • Electricidad Dinámica

    Generada por reacciones químicas (pilas y baterías) o por inducción electromagnética (generadores).

  • Fotoelectricidad

    Fenómeno de producir electricidad por desprendimiento o emisión de electrones bajo la acción de la luz (efecto fotoeléctrico).

  • Piezoelectricidad

    Los fenómenos eléctricos producidos por tensiones mecánicas que determinan la alineación de los cristales de ciertos minerales.

  • Termoelectricidad

    El efecto de producir electricidad mediante la acción del calor (efecto Seebeck).

  • Piroelectricidad

    La generación de electricidad en un cuerpo cualquiera por cambio de su temperatura.

La tensión estándar de enchufes es de 230V/50Hz.

Entradas relacionadas: