Fundamentos de Electroestática: Conceptos, Leyes y Personajes Clave
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB
Electrostática
Electrostática: Es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas eléctricas en reposo.
Conceptos Fundamentales
Ley de Coulomb: La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas (Q1 y Q2) e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
Campo Eléctrico: Es la fuerza eléctrica por unidad de carga que experimenta una carga de prueba en un punto del espacio.
Principio Electroestático: Cargas eléctricas del mismo signo se repelen, mientras que cargas de signo opuesto se atraen.
Manifestación de la Electricidad: Se observa a través de la fuerza de repulsión o atracción entre dos cuerpos cargados eléctricamente.
Cómo se mide la carga eléctrica de los cuerpos: La unidad de medida de la carga eléctrica en el Sistema Internacional es el culombio (C).
Materiales y Conductividad Eléctrica
Materiales que conducen electricidad:
- Metales: Cobre, oro, hierro, plata, aluminio.
- Aleaciones: Combinaciones de metales.
- No Metálicos: Grafito, soluciones salinas.
Electroscopio: Instrumento que consiste en una varilla metálica vertical con una esfera en la parte superior y dos láminas delgadas de oro o aluminio en la parte inferior. Se utiliza para detectar la presencia de cargas eléctricas.
Materiales y su capacidad para transferir carga eléctrica:
- Conductores: Su estructura atómica permite conducir la corriente eléctrica a bajas temperaturas o temperatura ambiente.
- Aislantes: Presentan una alta resistencia al flujo de corriente eléctrica, por lo que no permiten la conducción eléctrica.
- Semiconductores: A temperaturas muy bajas, difícilmente conducen la corriente eléctrica, pero a medida que aumenta la temperatura, su conductividad aumenta.
Procesos de Electrización
Proceso para cargar un objeto:
- Electrización por contacto: Un objeto neutro se carga al entrar en contacto con otro objeto cargado.
- Electrización por frotamiento: Dos cuerpos neutros se frotan entre sí, transfiriéndose electrones de uno a otro. Como resultado, ambos cuerpos quedan cargados, uno con carga positiva y el otro con carga negativa.
- Electrización por inducción: Un cuerpo cargado se acerca a un cuerpo neutro, provocando una redistribución de las cargas en el cuerpo neutro. Si se conecta el cuerpo neutro a tierra, se puede lograr que quede cargado con carga opuesta a la del cuerpo inductor.
Personajes Clave en la Historia de la Electrostática
Benjamin Franklin
- Nacimiento: 17 de enero de 1706.
- Muerte: 17 de abril de 1790.
- Descubrimiento: Demostró que los rayos son una forma de electricidad y que los pararrayos pueden proteger las estructuras de los rayos.
- Aportación: Inventó el pararrayos y realizó importantes contribuciones a la comprensión de la electricidad.
Charles Coulomb
- Nacimiento: 14 de junio de 1736.
- Muerte: 23 de agosto de 1806.
- Descubrimiento: Formuló las leyes cuantitativas de la electrostática, conocidas como la Ley de Coulomb.
- Aportación: Inventó la balanza de torsión para medir la fuerza eléctrica entre cargas puntuales y estableció las bases matemáticas para el estudio de la electrostática.
Alessandro Volta
- Nacimiento: 18 de febrero de 1745.
- Muerte: 5 de marzo de 1827.
- Descubrimiento: Inventó la pila voltaica, la primera batería eléctrica que podía proporcionar una corriente eléctrica continua.
- Aportación: Sus trabajos sentaron las bases para el desarrollo de la electroquímica y la tecnología de las baterías.
Georg Ohm
- Nacimiento: 16 de marzo de 1789.
- Muerte: 6 de julio de 1854.
- Descubrimiento: Descubrió la relación fundamental entre la tensión eléctrica, la corriente y la resistencia, conocida como la Ley de Ohm.
- Aportación: Su ley es fundamental para el análisis de circuitos eléctricos y el diseño de dispositivos electrónicos.
Michael Faraday
- Nacimiento: 22 de septiembre de 1791.
- Muerte: 25 de agosto de 1867.
- Descubrimiento: Descubrió la inducción electromagnética, el diamagnetismo y las leyes de la electrólisis.
- Aportación: Sus descubrimientos sentaron las bases para el desarrollo de los motores eléctricos, los generadores eléctricos y la electroquímica moderna.
James Joule
- Nacimiento: 24 de diciembre de 1818.
- Muerte: 11 de octubre de 1889.
- Descubrimiento: Estableció la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor, lo que llevó al desarrollo del principio de conservación de la energía.
- Aportación: Sus trabajos contribuyeron al desarrollo de la termodinámica y la comprensión de la naturaleza del calor.
Joseph Henry
- Nacimiento: 17 de diciembre de 1797.
- Muerte: 13 de mayo de 1878.
- Descubrimiento: Descubrió la autoinducción y la inducción mutua, principios fundamentales para el funcionamiento de los transformadores eléctricos.
- Aportación: Sus trabajos contribuyeron al desarrollo del telégrafo y sentaron las bases para la tecnología de la comunicación eléctrica.
Heinrich Lenz
- Nacimiento: 12 de febrero de 1804.
- Muerte: 10 de febrero de 1865.
- Descubrimiento: Formuló la Ley de Lenz, que establece que la dirección de la corriente inducida en un circuito es tal que se opone al cambio de flujo magnético que la produce.
- Aportación: Su ley es fundamental para la comprensión de la inducción electromagnética y el diseño de dispositivos como los motores eléctricos y los generadores eléctricos.
Fórmulas
E = mgh + 1/2mv²
E = mgh + 1/2mv²
-1/2mv²