Fundamentos de Electromagnetismo y Termodinámica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Electromagnetismo
Inducción
Esta forma de electrización se presenta cuando un cuerpo se carga eléctricamente al acercarse a otro ya electrizado.
Ley de Coulomb
La magnitud de la fuerza de atracción o repulsión que experimentan dos cargas eléctricas, es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Campo Eléctrico
Es invisible pero su fuerza ejerce acciones sobre los cuerpos cargados y por ello es fácil detectar su presencia así como medir su intensidad.
Ley de Ohm
La intensidad de corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado en sus extremos e inversamente proporcional a su resistencia
Potencial Eléctrica
Es la cantidad de energía que consume un dispositivo eléctrico por unidad de tiempo.
Circuito de Serie
- La intensidad de corriente en cada resistencia es la misma.
- La resistencia total del circuito es igual a la suma de todas las resistencias.
- La diferencia de potencial total es igual a la suma de las diferencias de potenciales de cada resistencia.
Circuito Paralelo
- La intensidad de corriente total es igual a la suma de todas las intensidades en cada resistencia.
- La diferencia de potencial total es igual a la diferencia de potencial de cada resistencia.
Campo Magnético
Se define como la región del espacio donde actúan las líneas de fuerza generadas por un imán.
Inducción Eléctrica (Michael Faraday)
La inducción electromagnética tiene como resultado la producción de una corriente inducida y de una fuerza electromotriz.
Campo Magnético y Campo Eléctrico
Un campo magnético variable produce un campo eléctrico y un campo eléctrico variable produce un campo magnético.
Ley de Faraday
En un circuito la fuerza electromotriz inducida por un conductor o una bobina es directamente proporcional a la rapidez con que cambia el flujo magnético.
Reactancia
La reactancia es la resistencia magnética que, un circuito magnético atravesado por un flujo magnético de inducción es igual al cociente obtenido al dividir la magnitud de la fuerza magnetomotriz entre la densidad de flujo magnético.
Termodinámica
Calor
Es una forma de energía que se transfiere de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura, también se define como la suma de las energías cinéticas de todas las moléculas de un cuerpo
Ley Cero
Un sistema se encuentra en equilibrio térmico cuando el intercambio neto de energía calorífica entre sus elementos es cero, en consecuencia, los cuerpos se encuentran a la misma temperatura
Conducción
Es la forma en que el calor se conduce o propaga en los sólidos debido al choque de moléculas del cuerpo sin que este modifique su forma
Convección
El calor se propaga a través del movimiento de un fluido.
Radiación
El calor se transfiere a través de ondas electromagnéticas.
Termodinámica
Es la rama de la física que estudia la transformación del calor en trabajo y viceversa.
Leyes de la Termodinámica
- Primera Ley: El calor suministrado a un sistema es igual a la suma del incremento en la energía interna de este y el trabajo realizado por el sistema sobre sus alrededores. Esto significa que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
- Segunda Ley: La eficiencia de una máquina térmica es la relación entre el trabajo mecánico producido y el calor suministrado.