Fundamentos de Electrónica: Funcionamiento y Tipos de Resistencias, Diodos y Relés
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Resistencias Electrónicas: Fundamentos y Tipos
Las resistencias producen una diferencia de potencial entre sus terminales. Pueden ser fijas o variables. Para un mismo valor de resistencia, según su tamaño, pueden soportar mayor o menor potencia.
Resistencias Fijas y el Código de Colores
Las resistencias fijas tienen interiormente una pista de grafito en hélice. Su valor en ohmios se determina mediante tres bandas de colores utilizando una tabla:
- La primera banda indica la primera cifra.
- La segunda banda indica la segunda cifra.
- La tercera banda indica el número de ceros (multiplicador).
La tolerancia es la exactitud del valor real frente al valor nominal y la proporciona la cuarta banda.
Tabla de Valores del Código de Colores
Color | Valor |
---|---|
NEGRO | 0 |
MARRÓN | 1 |
ROJO | 2 |
NARANJA | 3 |
AMARILLO | 4 |
VERDE | 5 |
AZUL | 6 |
MORADO | 7 |
GRIS | 8 |
BLANCO | 9 |
Tipos de Resistencias Variables y Dependientes
Potenciómetros
Los potenciómetros son resistencias que varían al girar un tornillo. Tienen tres terminales (patitas): la del centro es la común, y elegimos la otra según queramos el tope a derechas o izquierdas.
Resistencias Dependientes (Sensores)
- LDR (Light Dependent Resistor): Son resistencias dependientes de la luz que reciben. Su valor es muy alto y, al recibir luz, este valor disminuye.
- PTC (Positive Temperature Coefficient): Son resistencias dependientes de la temperatura. En las PTC, la resistencia aumenta con la temperatura.
Diodos (Normales y LED)
Los diodos están formados por semiconductores y permiten el paso de corriente en la dirección de las flechas (polarización directa). Los LED (Diodos Emisores de Luz) además emiten luz. En sentido contrario (polarización inversa) no dejan pasar corriente.
Es común acoplarles una resistencia en serie para limitar la corriente y asegurar su tensión normal de funcionamiento (los que usamos suelen ser de dos voltios y 100 miliamperios).
El Relé: Funcionamiento y Aplicaciones
Los relés están formados por un electroimán y uno o dos conmutadores. Cuando pasa corriente por el electroimán, el conmutador cambia de posición.
Aplicación 1: Relé como Conmutador de Carga
En este circuito, se presenta una lámpara de corriente alterna y una clavija de enchufe. Cuando activamos el interruptor (I), pasa corriente (continua y de baja intensidad) por el electroimán. El conmutador cambia de posición, permitiendo que pase corriente alterna por la lámpara y esta se encienda.
Aplicación 2: Inversor de Giro con Relé
Al dar al pulsador, pasa corriente por el electroimán y el doble conmutador cambia de posición. Esto provoca que la corriente entre y salga del motor al revés que en la posición inicial, invirtiendo así el sentido de giro del motor.
Funcionamiento del Transistor
Los transistores están formados por tres terminales (patitas) de semiconductores que pueden ser de tipo positivo o negativo, dando lugar a diferentes configuraciones (BJT, FET, etc.).