Fundamentos de Electrónica Industrial: Detectores, Sensores, Iluminación DSI y Contactores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Detección de Incendios, Sensores, Regulación de Iluminación y Contactores Eléctricos

1. Tipos de Detectores de Humo y sus Características

A continuación, se enumeran los tres tipos de detectores de humo más importantes y se describen sus características:

  • Detector Óptico (o Fotoeléctrico)

    Disponen de un emisor y un receptor óptico. Su funcionamiento se basa en que el humo, al penetrar en la cámara de detección, produce la dispersión o la interrupción del haz de luz entre el emisor y el receptor, lo que activa la alarma al detectar una posible fuente de incendio.

  • Detector Térmico (o de Temperatura)

    Se basa en el cambio de temperatura ambiente. Puede activarse por alcanzar un umbral de temperatura máximo preestablecido (detector de temperatura fija) o por detectar un aumento brusco y rápido de la temperatura (detector termovelocimétrico).

  • Detector Iónico

    Su principio de funcionamiento se basa en la reducción del flujo de corriente eléctrica. Esta corriente se establece entre dos electrodos mediante la ionización de moléculas de oxígeno (O₂) y nitrógeno (N₂) por una fuente radiactiva. Cuando el humo de un incendio penetra en la cámara, las partículas de humo se adhieren a los iones, reduciendo su movilidad y, por ende, disminuyendo la corriente, lo que activa la alarma.

2. Selección de Sensores por Aplicación

En cada caso, el sensor más adecuado sería:

  • (Temperatura elevada): Pirómetro de radiación.
  • (Climatización): Termorresistencia (RTD).
  • (Campo de placas): Termopares.

3. Verdadero o Falso (V/F)

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

  • DSI... Falso (F)
  • La topología... Verdadero (V)
  • En DSI disponemos... Falso (F)
  • En DSI es posible... Falso (F)
  • Una ventaja de DSI... Verdadero (V)
  • DSI, al igual... Verdadero (V)

4. Tecnología de Regulación de Iluminación

Indique la tecnología de regulación más adecuada para los siguientes escenarios:

  1. Escenario A: Luminaria Única (Nivel Doméstico)

    Al tratarse de una única luminaria, con un cableado corto y un nivel de exigencia bajo (típicamente doméstico), un sistema de regulación 1-10 voltios sería suficiente y económico.

  2. Escenario B: Salón Pequeño

    Para un salón pequeño, se podría considerar inicialmente la tecnología 1-10 voltios. Sin embargo, debido a su fuerte dependencia con la carga de iluminación y las posibles variaciones por caídas de tensión en los cables (que podrían generar distinta iluminación en los puntos), sería más recomendable migrar a la tecnología DSI (Digital Serial Interface). DSI ofrece una regulación más precisa y evita los problemas asociados a las caídas de tensión.

5. Contactores Eléctricos: Tipos y Componentes

A continuación, se responden las preguntas sobre contactores eléctricos:

  1. Tipos de Contactos en un Contactor

    En un contactor podemos encontrar dos tipos principales de contactos:

    • Contactos de Fuerza (o Principales): Son aquellos diseñados para conmutar cargas de potencia elevadas, como motores o sistemas de iluminación de gran consumo.
    • Contactos Auxiliares: Se utilizan para tareas de control y señalización, como elementos de mando, enclavamiento, realimentación o como entradas a autómatas programables (PLC) para conocer el estado del contactor.
  2. ¿Qué son las Cámaras Acoplables?

    Una cámara acoplable (o bloque de contactos auxiliares) es un elemento modular que se acopla mecánicamente al contactor principal. Es accionado por el mismo mecanismo del contactor y proporciona contactos auxiliares adicionales, aumentando la capacidad de control y señalización del sistema sin necesidad de un contactor auxiliar independiente.

  3. ¿Qué son los Contactores de Mando?

    Los contactores de mando, también conocidos como "contactores auxiliares" o "relés de control", son dispositivos que no disponen de contactos de potencia. Se utilizan exclusivamente para operaciones de maniobra y control en automatismos eléctricos, permitiendo la lógica de control sin manejar directamente las cargas de alta potencia.

Entradas relacionadas: