Fundamentos de la Electrónica y Ondas Electromagnéticas: Conceptos Clave y Evolución Tecnológica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Ondas Electromagnéticas: Conceptos Fundamentales

Las ondas electromagnéticas son ondas transversales que se propagan en el vacío a la misma velocidad de la luz (aproximadamente 300.000 km/s). Están formadas por un campo magnético y un campo eléctrico que oscilan perpendicularmente entre sí y a la dirección de propagación.

Características de las Ondas Electromagnéticas

Todas las ondas electromagnéticas comparten propiedades fundamentales:

  • Longitud de onda (λ): Distancia entre dos crestas o valles consecutivos.
  • Frecuencia (f): Número de ciclos por segundo (medida en Hertz, Hz).
  • Amplitud: Magnitud máxima de la oscilación de la onda.
  • Velocidad de propagación (c): Constante en el vacío (velocidad de la luz).

Clasificación del Espectro Electromagnético

El espectro electromagnético abarca una amplia gama de ondas, clasificadas según su frecuencia y longitud de onda:

  • Ondas de radio
  • Microondas
  • Rayos infrarrojos
  • Luz visible
  • Luz ultravioleta
  • Rayos X
  • Rayos gamma

Ondas Hertzianas y su Aplicación

Heinrich Hertz fue pionero en el estudio de las ondas electromagnéticas distintas a la luz visible. Demostró que un arco eléctrico podía emitir ondas propiciadas por descargas eléctricas que se propagaban en el aire. Posteriormente, Guglielmo Marconi utilizó estas ondas para desarrollar la telegrafía sin hilos. Mediante la electrónica, se logró emitir y modular ondas de radio, permitiendo la transmisión de información, incluyendo el sonido (ondas de audio).

Electrónica: Conceptos Fundamentales y Evolución

La electrónica es una rama de la física y, fundamentalmente, una especialización de la ingeniería que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas.

Hitos Históricos de la Electrónica

La electrónica ha evolucionado rápidamente gracias a inventos clave:

  • Diodo de vacío (1904): Inventado por John Ambrose Fleming, fue la primera válvula termoiónica que permitía el paso de corriente en una sola dirección.
  • Triodo (1906): Desarrollado por Lee De Forest, añadió un tercer electrodo al diodo, permitiendo la amplificación de señales.
  • Transistor (1947-1948): Inventado por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley en Bell Labs. Este dispositivo semiconductor revolucionó la electrónica al permitir una mayor miniaturización y eficiencia de los aparatos, como las radios portátiles.
  • Circuito Integrado (CI) (1958): Creado por Jack Kilby y Robert Noyce. Integraba múltiples transistores, resistencias y condensadores en un solo chip de silicio, marcando el inicio de la microelectrónica.
  • Microprocesador (1970): Desarrollado por Intel (con Ted Hoff a la cabeza), fue el primer circuito integrado que contenía todos los elementos necesarios para formar una Unidad Central de Procesamiento (CPU) completa.

En la actualidad, la electrónica se divide principalmente en electrónica analógica y electrónica digital, cada una con sus propias aplicaciones y principios de diseño.

Componentes Electrónicos Fundamentales

El Diodo

El diodo es un dispositivo semiconductor que permite el paso de una corriente eléctrica en una sola dirección. Debido a esta propiedad, se les conoce como rectificadores, ya que pueden convertir corriente alterna en corriente continua. Los primeros diodos eran grandes válvulas de vacío que tardaban en encenderse y eran relativamente sencillas, inventadas por Fleming.

Tipos de Diodos
  • Diodo Zener/Avalancha: Diseñado para operar en la región de ruptura inversa, protegiendo los circuitos de sobretensiones al mantener un voltaje constante.
  • Fotodiodo: Sensible a la luz, utilizado para detectar y medir la cantidad de luz, convirtiendo la energía lumínica en corriente eléctrica.
  • Diodo Láser: Emite luz láser coherente, empleado en la lectura de datos de DVD, CD, Blu-ray, comunicaciones por fibra óptica y aplicaciones médicas.
  • Diodo P-I-N: Con tres capas (P, intrínseca, N), se utiliza como conmutador de RF (Radiofrecuencia) o detector de radiación.
  • Diodo Schottky: Caracterizado por una baja caída de tensión directa y una conmutación muy rápida entre estados de conducción directa e inversa, ideal para aplicaciones de alta frecuencia y fuentes de alimentación conmutadas.

El Triodo (1906)

El triodo es una válvula termoiónica de tres electrodos (cátodo, ánodo y rejilla de control) que actúa como amplificador de señal, rectificador o como puerta lógica que controla el flujo de corriente. Fue fundamental en el desarrollo de la radio y la telefonía.

El Transistor (1948)

El transistor es un dispositivo semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Su pequeño tamaño, bajo consumo de energía y alta fiabilidad lo convirtieron en el componente clave para la miniaturización de la electrónica moderna.

El Circuito Integrado (CI) (1958)

El circuito integrado (CI), también conocido como chip o pastilla delgada, es una pieza de material semiconductor (generalmente silicio) en la que se fabrican y conectan millones de dispositivos microelectrónicos (transistores, resistencias, condensadores, etc.), formando circuitos complejos que se aplican en diversos aparatos electrónicos.

El Microprocesador

El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para formar la Unidad Central de Procesamiento (CPU) de un ordenador. Funciona ejecutando instrucciones almacenadas como números binarios, organizados secuencialmente en la memoria principal, realizando operaciones lógicas y aritméticas.

Componentes Clave de un Ordenador

Un ordenador moderno integra una variedad de componentes electrónicos para su funcionamiento:

  • Lector y grabador de CD/DVD de doble capa
  • Ventilador del procesador (para disipar el calor)
  • Doble disco duro (para almacenamiento de datos)
  • Placa base (circuito principal que interconecta todos los componentes)
  • Tarjeta de video (para procesamiento y salida de gráficos)

Entradas relacionadas: