Fundamentos de la Electroquímica: Celdas, Corriente y Reacciones Redox
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
La electroquímica es una rama fundamental de la química que se dedica al estudio de las reacciones químicas que consumen o producen corriente eléctrica.
Principios Fundamentales de la Electroquímica
¿Qué es la Corriente Eléctrica?
La corriente eléctrica se define como el flujo de electrones que se desplazan a través de un conductor.
Condiciones para el Flujo de Corriente Eléctrica
Para que la corriente eléctrica fluya, se requieren dos condiciones esenciales:
- Existencia de especies portadoras de cargas eléctricas: Estas pueden ser:
- Conductores metálicos: donde los portadores son los electrones.
- Conductores electrolíticos: donde los portadores son los iones.
- Existencia de una fuente de energía: Que movilice estas cargas, como baterías, pilas o la red eléctrica (tomacorrientes).
Celdas Electroquímicas: Tipos y Funcionamiento
Las reacciones electroquímicas se llevan a cabo en dispositivos especializados conocidos como celdas o pilas. Estas se clasifican principalmente en:
Celdas Electrolíticas
Son aquellas en las que una fuente de energía eléctrica externa impulsa una reacción química no espontánea. Es decir, la energía eléctrica se convierte en energía química.
Celdas Galvánicas (o Voltaicas)
En contraste, las celdas galvánicas son dispositivos donde reacciones químicas espontáneas producen electricidad, la cual es conducida a un circuito externo. Una celda galvánica típica está constituida por dos compartimentos unidos entre sí por un puente salino.
El Puente Salino
Es un componente crucial en las celdas galvánicas, cuya función principal es mantener el equilibrio de las cargas positivas y negativas entre los dos compartimentos. Los iones positivos se dirigen hacia el cátodo y los iones negativos hacia el ánodo, cerrando el circuito iónico.
Electrodos: Cátodo y Ánodo
Los electrodos son las superficies donde tienen lugar las semirreacciones de oxidación y reducción.
Cátodo
Se define como el electrodo en el que tiene lugar la reducción, un proceso en el que las especies químicas captan electrones.
Ánodo
Es el electrodo en el que ocurre la oxidación, un proceso en el que las especies químicas pierden electrones.
Fenómeno de Óxido-Reducción (Redox)
El proceso de óxido-reducción, comúnmente conocido como redox, es una reacción química fundamental que implica la transferencia de electrones entre especies.
Oxidación
Es el proceso que implica la pérdida de electrones por una especie química. La especie que permite que otra gane electrones se denomina agente reductor.
Reducción
Es el proceso que implica la ganancia de electrones por una especie química. La especie que permite que otra pierda electrones se denomina agente oxidante.
Ley de Faraday de la Electrólisis
La Ley de Faraday establece que la cantidad de sustancia liberada o depositada en los electrodos durante un proceso redox es directamente proporcional a la cantidad de corriente eléctrica que pasa a través de la celda.
Notación de una Celda Galvánica
La notación estándar para una celda galvánica representa su configuración. Por ejemplo, una celda de zinc-cobre se notaría como:
Zn(s) | Zn²⁺(1M) || Cu²⁺(1M) | Cu(s)
En esta notación:
- Un electrodo de zinc sólido (ánodo) está sumergido en una solución 1 molar de iones Zn²⁺.
- Este compartimento está conectado a través de un puente salino (representado por
||
) a otro compartimento. - En el segundo compartimento, un electrodo de cobre sólido (cátodo) está sumergido en una solución 1 molar de iones Cu²⁺.
Construcción y Espontaneidad de una Pila
Para determinar la viabilidad y espontaneidad de la construcción de una pila (celda galvánica), se deben sumar los potenciales de oxidación de cada elemento involucrado. Si el valor resultante es positivo, la pila es posible de construir y su reacción es espontánea. Por el contrario, si el valor es negativo, la construcción de la pila no es posible bajo esas condiciones, ya que la reacción no es espontánea.
La Electrólisis
La electrólisis es uno de los procesos químicos más importantes en los que el flujo de una corriente eléctrica a través de una porción de materia genera cambios químicos en esta. Es la base de muchas aplicaciones industriales, como la producción de metales puros o la galvanoplastia.