Fundamentos de Electrotecnia: Corriente Eléctrica, Circuitos y Resistencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Primera Parcial Electrotecnia.

1. Definición de Corriente Eléctrica

Se denomina corriente eléctrica al movimiento ordenado de los electrones libres en un conductor metálico, debido a la acción de un campo eléctrico establecido en su interior.

2. Tipos de Corriente Eléctrica

a. Corriente Continua (CC)

Es aquella cuyo sentido se mantiene constante. Cuando, además del sentido, la intensidad también se mantiene constante, la corriente se llama corriente continua constante.

b. Corriente Alterna (CA)

Es aquella cuya intensidad y cuyo sentido varían periódicamente.

3. Efectos de la Corriente Eléctrica

a. Efecto Térmico o Efecto Joule

Este efecto es la base de funcionamiento de los calentadores eléctricos, duchas eléctricas, secadores de cabello, lámparas térmicas, etc.

b. Efecto Luminoso

En determinadas condiciones, el paso de la corriente eléctrica a través de un gas enrarecido hace que este emita luz (lámparas, fluorescentes).

c. Efecto Magnético

Este es uno de los efectos más importantes, constituyéndose la base del funcionamiento de los motores, transformadores, relés, etc.

d. Efecto Químico

Este efecto se utiliza, por ejemplo, en el revestimiento de metales: cromado, niquelado, etc.

4. Elementos de un Circuito Eléctrico

a. Generador Eléctrico

Es un dispositivo capaz de transformar en energía eléctrica otra modalidad de energía. El generador no genera o crea cargas eléctricas.

b. Receptor Eléctrico

Es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en otra modalidad de energía no exclusivamente térmica. Un ejemplo de receptor es el motor eléctrico.

c. Resistor Eléctrico

Es un dispositivo que transforma toda la energía eléctrica consumida íntegramente en calor.

d. Dispositivos de Maniobra

Son elementos que sirven para accionar o desconectar un circuito eléctrico.

e. Dispositivos de Seguridad

Son dispositivos que, al ser atravesados por una corriente de intensidad mayor que la preestablecida, interrumpen el paso de la corriente eléctrica.

f. Dispositivos de Control

Son utilizados en los circuitos eléctricos para medir la intensidad de la corriente eléctrica y la diferencia de potencial (ddp) existentes entre dos puntos, o simplemente para detectarla.

5. Definición de Resistencia Eléctrica

Se define como resistencia eléctrica R del resistor al cociente de la tensión U entre sus terminales por la corriente i que lo atraviesa.

6. Definición de Asociación en Serie

Se denomina asociación en serie a un circuito eléctrico con resistores unidos, uno seguido del otro, de modo que ofrezcan un único trayecto a la corriente.

7. Características de la Asociación en Serie

  • La intensidad de la corriente i es la misma en todos los resistores.
  • La tensión U en la asociación es igual a la suma de las tensiones en cada resistor:


8. Definición de Asociación en Paralelo

Cuando dos o más resistores están unidos a través de dos puntos en común en un circuito, de modo que ofrezcan trayectos separados para la corriente, se tiene un circuito en paralelo.

9. Características de la Asociación en Paralelo

  • La tensión U es la misma en todos los resistores, pues están unidos a los mismos terminales A y B.
  • La corriente i en la asociación es igual a la suma de las corrientes en cada resistor:


10. Definición de Asociación Mixta

Es aquella en la que se encuentran, al mismo tiempo, resistores asociados en serie y en paralelo.

Entradas relacionadas: