Fundamentos de las Emociones Humanas: Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Emociones: Naturaleza y Funciones

Son procesos biológicamente determinados, dependiendo de la activación de estructuras mentales específicas. Las emociones son un regulador de la conducta.

Cualquier conducta humana pasa por las emociones, porque anatómicamente las amígdalas regulan las emociones.

Campos Involucrados en el Ámbito Emocional

  • Amígdalas
  • Hipocampo
  • Córtex
  • Septum
  • Bulbo olfatorio

Emociones Básicas

Las emociones básicas tienen que ver con el placer y la amenaza. Surgen en el inicio de la primera etapa de un niño: rabia, alegría. De ellas derivan el resto de las reacciones afectivas.

Funciones de las Emociones

  • Función intrapersonal: nos prepara para conocer nuestro propio cuerpo.
  • Función extrapersonal: nos prepara para relacionarnos con otras personas y adaptarnos socialmente.
  • Las emociones motivan: son un motor que es capaz de dirigir una conducta y que derivan en un comportamiento dirigido.
  • Las emociones permiten comunicar: expresarnos corporalmente.
  • Las emociones son un índice de valoración de la información: cuando queremos expresar alguna opinión de algo.
  • Las emociones nos permiten la pérdida o recuperación de la homeostasis: las emociones sirven para regular la conducta.

Conceptos Clave en el Estudio de las Emociones

Afecto: Tiene que ver con la preferencia; permite el conocimiento del valor que tienen para el sujeto las distintas situaciones a las que se enfrenta.

Humor: Se considera como un estado afectivo de baja intensidad y de bastante duración, que no posee un antecedente concreto e inmediato y por lo tanto de bajo contenido cognitivo.

Emoción: Son eventos más intensos, más breves y generalmente se encuentran asociados a eventos concretos e inmediatos, por lo que sí contiene un considerable contenido cognitivo.

Sentimiento: Es la experiencia subjetiva de la emoción, se refiere a la evaluación, momento a momento, que un sujeto realiza cada vez que se enfrenta a un evento.

Test de Goodenough

El manual permite medir madurez intelectual (cómo operan a nivel cognitivo y el nivel de madurez que debe estar acorde con su edad cronológica).

Mide elementos cualitativos que se relacionan con la autoestima y procesos afectivos.

Es una prueba limpia ya que no tiene intervención externa.

Entradas relacionadas: