Fundamentos del Empirismo: La Visión de John Locke y David Hume sobre el Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Empirismo de Locke y Hume: Fundamentos del Conocimiento
En el empirismo, dos autores serán fundamentales: John Locke y David Hume.
Se caracteriza por una actitud ante el conocimiento por la que van a primar los hechos, desconfiando de los deseos personales o de las teóricas exigencias racionales, y por tener un método que:
- Depende de la observación inmediata.
- Se refiere a la experiencia.
- Recurre a la experimentación.
- Preferencia por el argumento inductivo, por lo que parte de hechos.
Psicologismo: Las leyes de todo conocimiento derivan de la exigencia.
Idealismo: Rechazo del innatismo y todo conocimiento viene de la experiencia.
John Locke: El Padre del Empirismo Moderno
Su filosofía empirista tendrá las siguientes afirmaciones clave:
Rechazo al Innatismo
El innatismo decía que encontramos principios especulativos y prácticos que, por ser innatos, los poseerán los seres humanos, con lo que debe haber consenso. El autor dirá que el consenso no prueba que haya ideas innatas y no hay consenso en la verdad de los principios porque hay iletrados, niños y salvajes.
El Principio Empirista
Afirma que el conocimiento viene de la experiencia. Primero, de la sensación, con la que percibo objetos, y luego de la reflexión, con la que percibo mis operaciones mentales.
Ideas Simples y Complejas
Todas nuestras ideas vienen de las sensaciones, pero no quiere decir que todo conocimiento sea pasivo porque:
Ideas Simples
Sí son pasivas, porque son resultado de lo que viene de la sensación y de la reflexión; también se une sensación + reflexión.
Ideas Complejas
En ellas mi mente participa activamente.
David Hume: La Radicalización del Empirismo
Radicaliza el empirismo de Locke y cuestiona los principios en que se asienta la filosofía racionalista y cartesiana.
Percepciones: Impresiones e Ideas
Hume dirá: los contenidos de mi mente vienen de la experiencia (percepciones) y si son más intensas (impresiones). Tipos: simples (mancha color rojo) y complejas (Madrid).
Coincidencia entre Ideas e Impresiones
En principio, las ideas e impresiones van a coincidir; una idea verdadera será la que corresponda con una impresión, pero no siempre será así.
Tipos de Conocimiento
Hay dos tipos de conocimiento:
Conocimiento de Relaciones entre Ideas
Los lógicos y matemáticos. (“El todo es mayor que las partes”). Estas ideas vienen de la experiencia, pero su relación no.
Conocimiento de Hechos
La idea es verdadera si corresponde con una impresión.
El Análisis de la Causalidad
El conocimiento de los hechos se limita a las impresiones actuales (lo que veo) y a los recuerdos actuales (ideas) de las impresiones pasadas (lo que vi). Respecto al futuro, haré una inferencia causal, que es la que, por lo que de una cosa se siguen otras, y por eso se supone que ocurrirá en el futuro.
Tres Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Hume
Realidad Exterior
Es la causa de mis impresiones, pero no poseo una impresión de la conexión entre las impresiones de lo que es la realidad exterior y el efecto que produce en mí.
Rechazo de la Idea de Dios
Hume rechaza la idea de Dios basándose en su empirismo radical.
El Yo y la Entidad Personal
Ideas e impresiones deben tener una unidad, estructura y ser el yo (deberá ser constante e invariable).