Fundamentos del Emprendimiento: Conceptos Clave y Entorno Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto profesional o crear su propio negocio como alternativa al trabajo por cuenta ajena.

La iniciativa emprendedora no se debe considerar únicamente como un medio de crear una empresa, sino como una actitud general que puede ser de utilidad en la vida cotidiana o en el desarrollo de cualquier actividad profesional. Esta ligada a la iniciativa y a la acción.

Trabajadores Emprendedores

Dentro de las empresas, hay trabajadores con visión empresarial que generan y aprovechan ideas innovadoras, y las desarrollan como oportunidades de negocio rentable. Estos son un factor decisivo para cualquier empresa.

Características Individuales del Emprendedor

  • Espíritu emprendedor
  • Capacidad creativa e innovadora
  • Necesidad de superación
  • Constancia y dedicación en el desarrollo del proyecto de la empresa
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Capacidad de liderazgo

El Empresario

Un empresario es la persona capaz de identificar una necesidad, de reunir los recursos necesarios y emprender una acción para satisfacer la necesidad identificada.

Actitudes del Empresario

  • Capacidad para asumir riesgos
  • Facilidad para tomar decisiones
  • Capacidad para asumir responsabilidades
  • Capacidad creativa e innovadora
  • Capacidad de organización y dirección
  • Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas
  • Capacidad de observación y previsión
  • Habilidades sociales
  • Confianza en sí mismo
  • Perseverancia

Aptitudes del Empresario

  • Conocimiento profesional de la actividad a desarrollar
  • Conocimientos de organización y gestión empresarial

Creatividad e Innovación

La creatividad es la generación de nuevas ideas, y la innovación es la implantación de ideas novedosas y útiles para crear un nuevo negocio o establecer nuevos sistemas de producción de bienes y/o servicios. La innovación es la creatividad aplicada a un determinado aspecto.

La Idea de Negocio: Punto de Partida

El punto de partida de un proyecto empresarial es la idea de negocio, que puede surgir de:

  • Resolver exigencias ajenas
  • Aprovechar la propia experiencia como trabajador por cuenta ajena o la formación
  • La innovación en los productos, servicios o procesos
  • Percibir una necesidad no satisfecha en el mercado

El Macroentorno Empresarial

El macroentorno está compuesto por todas aquellas variables que influyen en la empresa y que esta no puede controlar.

Factores del Macroentorno

  • Factores Económicos

    Determinados por la coyuntura y la estructura económica de cada lugar donde actúa la empresa.

  • Factores Socioculturales

    Las características de la sociedad en la que la empresa se desenvuelve.

  • Factores Políticos y Legales

    Afectan a todos los aspectos de la actividad empresarial.

  • Factores Tecnológicos

    Incorporación de innovaciones tecnológicas.

  • Factores Medioambientales

    Relacionados con el entorno natural de la empresa.

  • Factores Internacionales

    La globalización y las nuevas tecnologías afectan a las empresas a escala mundial, al facilitar las ventas de los productos y disminuir la dependencia de proveedores locales.

El Microentorno Empresarial (Entorno Específico)

El microentorno está formado por una serie de factores que afectan de forma especial a las empresas pertenecientes a un mismo sector y sobre los que puede tener capacidad de control.

La Competencia

Cuantos más competidores existan en un sector, mayor será la rivalidad existente entre las empresas establecidas.

Factores que Aumentan la Rivalidad

  • Un número elevado de competidores
  • El crecimiento del sector
  • La estructura de costes
  • La diferenciación del producto
  • Capacidad productiva
  • Fuertes barreras de salida
  • La amenaza de entrada de nuevos competidores

Análisis DAFO (FODA)

El DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta estratégica fundamental.

Factores Internos: Debilidades y Fortalezas

  • Debilidades (D)

    Puntos débiles de la empresa que pueden frenar la consecución de los objetivos.

  • Fortalezas (F)

    Puntos fuertes con los que cuenta la empresa.

Factores Externos: Amenazas y Oportunidades

  • Amenazas (A)

    Todo aquello previsible que, en caso de ocurrir, afectaría gravemente a los objetivos marcados.

  • Oportunidades (O)

    Aspectos positivos del entorno que, en caso de darse, favorecerían la consecución de los objetivos.

Entradas relacionadas: