Fundamentos de la Empresa: Agentes, Entorno Competitivo y Principios Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fundamentos de la Empresa y su Entorno

1.1 Concepto de Empresa

La teoría económica postula que cualquier sociedad está formada por multitud de agentes económicos que buscan satisfacer sus necesidades.

Agentes Económicos Clave

  • Personas (consumidores)
  • Empresas (productores)
  • Administraciones Públicas
  • Asociaciones
  • ONG (Organizaciones No Gubernamentales)

Roles Desempeñados por los Agentes Económicos

  • Consumidor
  • Productor

Como consumidores, los agentes económicos presentan una serie de necesidades (definidas como la sensación de carencia unida al deseo de hacerla desaparecer). Estas necesidades son detectadas por los productores, quienes buscarán y dispondrán de los recursos necesarios para elaborar aquellos productos que las satisfagan.

El agente económico con mayor protagonismo en el rol de productor es la Empresa.

La empresa se define como un conjunto organizado de actividades personales, medios económicos y materiales, y relaciones comerciales, cuyo propósito es obtener beneficios mediante la producción de bienes o la prestación de servicios destinados al mercado.

1.2 La Empresa como Sistema

El Entorno Específico: Las 5 Fuerzas de Porter

El entorno específico, también denominado entorno competitivo, depende directamente de la actividad que desarrolla la empresa y es compartido por todas las organizaciones que compiten entre sí para cubrir las mismas necesidades con sus bienes y servicios.

Estos elementos, conocidos como las 5 Fuerzas de Porter, tienen una incidencia directa en la estrategia y el desempeño de la empresa:

Fuerza de los Proveedores

Las empresas deben conocer las características de todos sus proveedores, tanto comerciales como financieros: plazos de entrega, poder de negociación, calidad de los insumos, etc. Ejemplos: Adobe, Microsoft.

Fuerza de los Clientes

  • Es fundamental conocer a nuestros clientes para planificar estrategias efectivas: sus gustos, necesidades, demanda estimada, patrones de compra, etc.
  • Los clientes pueden asociarse entre sí para obtener una mejor calidad en productos o servicios o para acordar un precio máximo, lo que aumenta su poder de negociación.
Estrategias ante el Poder de los Clientes:
  • Diferenciar la empresa de sus competidores.
  • Aumentar la calidad de los productos o servicios.
  • Comunicar eficazmente los valores y ventajas diferenciales.

Rivalidad entre Competidores Actuales

Los competidores actuales lucharán activamente por ganar cuota de mercado. Al ofrecer un producto igual o similar al nuestro, representan una amenaza directa. Ejemplos: Netflix vs. Blockbuster (en su momento).

Amenaza de Nuevos Competidores (Competencia Futura)

Es crucial analizar la existencia de barreras de entrada al mercado para posibles nuevos competidores. Estas barreras pueden incluir: ventajas en costes, productos altamente diferenciados, un alto nivel de inversión inicial requerido, economías de escala, etc.

Amenaza de Productos Sustitutivos

La empresa debe estar constantemente atenta a la aparición de nuevos productos o servicios en el mercado que puedan provocar una disminución significativa en sus ventas.

Tipos de Productos Sustitutivos:
  • Sustitutos Perfectos: Aquellos con precio y calidad casi idénticas. Ejemplos: Stabilo vs. Staedtler (bolígrafos/rotuladores).
  • Sustitutos Imperfectos: Aquellos que, aunque cumplen una función similar, presentan diferencias significativas en precio, calidad o características. Ejemplos: iPhone vs. Samsung (smartphones).

1.4 Los Principios Empresariales

La Eficiencia y el Principio de Economía

Toda empresa requiere del empleo de determinados recursos (materiales, financieros, humanos, etc.) para ofrecer sus bienes o servicios. Dado que los recursos son escasos y, por tanto, costosos, la eficiencia se convierte en un pilar fundamental.

El principio de economía, estrechamente relacionado con la eficiencia, consiste en producir bienes o servicios utilizando el menor empleo de recursos posible para un nivel de producción dado, o maximizar la producción con un nivel de recursos dado.

Entradas relacionadas: