Fundamentos de la Empresa y el Mercado: Teorías y Tipos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Teorías sobre la Empresa

1. Neoclásica: La empresa se limita a combinar los factores para lograr el máximo beneficio en un entorno de competencia perfecta.

2. Social: La empresa debe justificar su existencia asumiendo responsabilidades sociales.

3. De los costes de transacción: Trata de explicar las posibilidades que tienen las empresas de ser más eficientes en cada decisión. La empresa ayuda a reducir los costes de transacción al mejorar su eficiencia (costes de búsqueda, de contratación y de inseguridad para los plazos y condiciones de entrega).

4. La empresa como sistema: Esta teoría caracteriza a la empresa como un sistema abierto a su entorno en el que influye y del que recibe influencias. Este sistema es una organización en el que el funcionamiento del conjunto es superior a la suma de las partes (sinergias positivas). Además, se considera a la empresa como un sistema global en que cualquier influencia sobre uno de sus elementos afecta a los demás y se autorregula (se adapta a los cambios de forma autónoma).

La Empresa y los Tipos de Mercado

Los mercados son muy diversos, y es necesario comprender cómo funcionan.

Mercado de un Bien

Formado por sus compradores y vendedores que se ponen de acuerdo para intercambiar ese bien por una determinada cantidad de dinero (precio). A través del mercado, los agentes revelan sus preferencias, se organiza la producción y se asignan los recursos.

Demanda de un Bien

Cantidad de bien que los compradores desean comprar a los distintos precios. Existe una relación inversa entre cantidad demandada y precio. También influyen la renta, el precio de otros bienes, los gustos y la moda.

Oferta de un Bien

Cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a ofrecer a los distintos precios. Existe una relación directa entre cantidad ofertada y precio. También influyen los costes, las expectativas y la tecnología.

El mercado está en equilibrio cuando consumidores y productores están de acuerdo en intercambiar una cantidad (Q) a un determinado precio (P).

Teorías sobre la Empresa

1. Neoclásica: La empresa se limita a combinar los factores para lograr el máximo beneficio en un entorno de competencia perfecta.

2. Social: La empresa debe justificar su existencia asumiendo responsabilidades sociales.

3. De los costes de transacción: Trata de explicar las posibilidades que tienen las empresas de ser más eficientes en cada decisión. La empresa ayuda a reducir los costes de transacción al mejorar su eficiencia (costes de búsqueda, de contratación y de inseguridad para los plazos y condiciones de entrega).

4. La empresa como sistema: Esta teoría caracteriza a la empresa como un sistema abierto a su entorno en el que influye y del que recibe influencias. Este sistema es una organización en el que el funcionamiento del conjunto es superior a la suma de las partes (sinergias positivas). Además, se considera a la empresa como un sistema global en que cualquier influencia sobre uno de sus elementos afecta a los demás y se autorregula (se adapta a los cambios de forma autónoma).

La Empresa y los Tipos de Mercado

Los mercados son muy diversos, y es necesario comprender cómo funcionan.

Mercado de un Bien

Formado por sus compradores y vendedores que se ponen de acuerdo para intercambiar ese bien por una determinada cantidad de dinero (precio). A través del mercado, los agentes revelan sus preferencias, se organiza la producción y se asignan los recursos.

Demanda de un Bien

Cantidad de bien que los compradores desean comprar a los distintos precios. Existe una relación inversa entre cantidad demandada y precio. También influyen la renta, el precio de otros bienes, los gustos y la moda.

Oferta de un Bien

Cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a ofrecer a los distintos precios. Existe una relación directa entre cantidad ofertada y precio. También influyen los costes, las expectativas y la tecnología.

El mercado está en equilibrio cuando consumidores y productores están de acuerdo en intercambiar una cantidad (Q) a un determinado precio (P).

Entradas relacionadas: