Fundamentos de la Empresa: Productividad, Crecimiento y Clasificación Económica
Enviado por Sara Agudelo y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB
Introducción a la Empresa y la Economía
Productividad Empresarial
Crecimiento Económico
¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?
Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado.
La Empresa: Funciones y Objetivos Estratégicos
Funciones Clave de las Empresas
- Coordinar factores de producción: La primera función de las empresas consiste en coordinar a múltiples especialistas, contratar maquinaria, equipos adecuados y adquirir materia prima.
- Aumentar la utilidad de los bienes: Al elaborar la materia prima en productos terminados, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes.
- Crear lugares de trabajo: Generar empleo para las personas.
Objetivos Empresariales Fundamentales
- Maximizar el beneficio: Tener ánimo de lucro.
- Crecimiento y poder de mercado: Expandir la cuota de mercado y la influencia.
- Estabilidad y adaptabilidad al mercado: Mantenerse resiliente y capaz de ajustarse a los cambios del entorno.
- Objetivos sociales (RSC): Contribuir a la Responsabilidad Social Corporativa.
Clasificación de las Empresas
Según su Actividad Económica
- Sector primario: Obtiene los recursos directamente de la naturaleza (ej. empresas agrícolas, pesqueras).
- Sector secundario: Transforma unos bienes en otros más útiles para su consumo (ej. empresas industriales, de construcción).
- Sector terciario: Ofrece servicios o actividades comerciales.
Según su Tamaño
- Microempresas: Menos de 10 trabajadores.
- Pequeñas: Menos de 50 trabajadores.
- Medianas: Entre 50 y 250 trabajadores.
- Grandes: Superan los 250 trabajadores.
Según la Titularidad de su Capital
- Privadas: Propiedad y control en manos de particulares.
- Públicas: Capital y control estatal.
- Mixtas: Titularidad compartida (pública y privada).
Según su Forma Jurídica
- Empresario individual: Una sola persona es propietaria y responde con todos sus bienes (incluyendo deudas de la empresa).
- Sociedades: Varios socios aportan dinero, bienes o trabajo.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
- Respeto al medio ambiente: Uso de energías no contaminantes y gestión sostenible de los recursos (renovables y no renovables).
- Confianza con los trabajadores: Favorecer la motivación de los empleados y la mejora de las condiciones laborales: salud, seguridad laboral, igualdad entre hombres y mujeres, etc.
- Compromiso con la sociedad: Contribuir al desarrollo económico y social de la zona en la que se instalan, generando empleo.
- Credibilidad ante clientes y consumidores: Fiabilidad de la información proporcionada sobre sus productos.