Fundamentos Empresariales y Dimensiones Clave del Marketing Exitoso

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Pilares Fundamentales de la Gestión Empresarial

Producción

Conjunto de actividades que tienen por objeto transformar los insumos en productos y servicios.

Finanzas

Conjunto de actividades que se preocupan de la obtención de los fondos y de su adecuada utilización.

Personal

Conjunto de actividades destinadas a obtener, mantener y desarrollar los recursos humanos de la empresa.

Informática

Conjunto de actividades destinadas a obtener, procesar, almacenar y entregar la información requerida por los distintos niveles administrativos de la empresa.

Marketing

Conjunto de actividades destinadas a descubrir, estimular y satisfacer las necesidades de los consumidores.

Las Claves del Marketing Moderno: Más Allá de las 4P

Producto

Se refiere a los atributos y características que definen lo que la empresa ofrece al mercado. Incluye aspectos como:

  • Calidad
  • Envase
  • Marca
  • Ciclo de Vida
  • Textura
  • Color
  • Duración
  • Garantía

Precio

En la nueva economía, más competitiva, ya no es tan relevante el precio sino el VALOR agregado que el producto tiene para el cliente. Esto implica que los mejores esfuerzos de la empresa no deben orientarse a “bajar los precios”, sino que las capacidades individuales, trabajando en equipos cohesionados, deben utilizarse en “cómo le agregamos VALOR a lo que hacemos”, gestión que el cliente debe conocer y aceptar bien.

Promoción

Para cumplir esta tarea de promover los productos y marcas, se utilizan las siguientes herramientas:

  • Publicidad
  • Propaganda
  • Fuerza de Ventas
  • Promotoras en terreno
  • Visitadores Médicos
  • Merchandising
  • Ferias
  • Exposiciones
  • Stands
  • Placement (imágenes y logos en películas, TV)

Packaging

Se refiere al diseño del envase, de modo que llame la atención y permita la recordación o asociación de ideas por parte del cliente. Por ejemplo: un niño fácilmente identifica un envase de MILO aún sin saber leer, o una botella de Coca-Cola o un tarro de Nescafé. El packaging está asociado a la “Percepción” que el cliente tiene de un producto o marca.

Presencia

Esta debe pensarse en términos de: TIEMPO de permanencia (trayectoria en el mercado); LUGAR donde el producto está disponible para el cliente y CONVENIENCIA (variedad de usos y precio).

Para entender mejor esta variable, use como ejemplo a Pepsodent (tiene 14 variedades disponibles).

Posicionamiento

La batalla por “ocupar un lugar en la mente del cliente” es intensa. Se debe competir con los problemas de cada uno, su estrés negativo, sus dramas personales. Y más aún, en su mente debe reservar un lugar para nuestro producto o mensaje.

Permanencia

“Exitoso no es quien llega a la cima, sino aquel que más tiempo permanece en ella”. Una vez que la empresa logra posicionarse en primer lugar en la mente del cliente, debe trabajar para permanecer en esa posición.

La insatisfacción permanente es la base de la mejora continua. Lo importante para la empresa no es que el cliente compre solo una vez, sino que lo haga en forma frecuente.

Personalización

En la actualidad, cada cliente desea ser tratado en forma singular o personal. Él no tiene las mismas necesidades o gustos que los demás, por lo que las empresas deben desarrollar “Estrategias Diferenciadoras”.

Pasión

Si al desarrollar una estrategia de marketing usted no pone PASIÓN en lo que hace, es decir, no se entrega en cuerpo y alma a la tarea de mostrar, demostrar y convencer a su potencial cliente, mejor quédese en casa y duerma tranquilo.

Sea empático con su cliente, póngase en su lugar, dele el tiempo que él necesita.

Entradas relacionadas: