Fundamentos Empresariales: Tipos de Sociedades, Emprendimiento y Gestión de Riesgos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Tipos de Sociedades y sus Obligaciones

A continuación, se detallan las características y exenciones de diferentes formas jurídicas empresariales en España:

  • Empresario Individual (Autónomo)

    Características: 5. Requiere alta en la Agencia Tributaria (Impuesto de Actividades Económicas, declaración censal), Ayuntamientos y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

  • Sociedad Colectiva

    Características: 10. No requiere: Calificación de sociedades laborales, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Libros de contabilidad específicos, ni el Régimen General de la Seguridad Social para todos sus socios.

  • Sociedad Comanditaria

    Características: 10. No requiere: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Libros de contabilidad específicos y Alta en el Impuesto de Actividades Económicas en ciertos casos.

  • Sociedad Anónima

    Características: 13. No requiere: Calificación de Sociedades Laborales.

  • Sociedad Limitada

    Características: 13. No requiere: Calificación de Sociedades Laborales.

  • Sociedad Laboral

    Características: 13. No requiere: Alta en el RETA para sus socios trabajadores.

  • Sociedad Cooperativa

    Características: 13. No requiere: Libros de contabilidad específicos para todas sus operaciones, dependiendo de su régimen.

Conceptos Clave del Emprendimiento

Los Cuatro Pilares del Emprendedor

Los cuatro puntos básicos que definen la acción del emprendedor son:

  1. Interviene activamente en la economía.
  2. Desarrolla la creatividad.
  3. Aplica innovaciones.
  4. Busca la obtención de beneficios económicos.

Definición de Emprendedor

El emprendedor es aquella persona que, a través de sus capacidades, convierte una idea en un proyecto económico, generando innovación y beneficio económico.

El Sistema Económico Capitalista

El sistema económico capitalista es aquel en el que la producción de bienes y servicios recae principalmente sobre las empresas privadas.

Técnicas Racionales de Generación de Ideas

Las técnicas racionales de generación de ideas están basadas en el estudio y análisis, e incluyen:

  1. Análisis del mercado: Implica analizar la demanda de mercado, la competencia y el entorno.
  2. Análisis DAFO: Evaluación de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Riesgo Empresarial y Responsabilidad Social

Origen del Riesgo Empresarial

El origen del riesgo empresarial se encuentra en la necesidad del empresario de tomar multitud de decisiones en un ambiente donde no hay certeza sobre el futuro.

La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

La responsabilidad social de la empresa consiste en lograr el éxito empresarial respetando una serie de valores éticos, a las personas vinculadas con la empresa y al medio ambiente.

Gestión de Riesgos Empresariales

La gestión de riesgos empresariales se aplica en las empresas en tres fases:

  1. Identificación y evaluación de los riesgos.
  2. Búsqueda de soluciones frente a los riesgos identificados.
  3. Evaluación de esas soluciones para comprobar su eficacia en el combate de los riesgos.

Esta gestión persigue un doble objetivo: por un lado, proteger a la empresa de la posible materialización de esos riesgos; por otro lado, buscar beneficios frente a las situaciones de incertidumbre.

Entradas relacionadas: