Fundamentos de Energía y Trabajo en Física: Conservación y Fuerzas
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Conceptos Fundamentales de Energía y Trabajo en Física
Este documento aborda preguntas clave sobre la conservación de la energía, el concepto de trabajo y la distinción entre fuerzas conservativas y no conservativas en el ámbito de la física.
Conservación de la Energía Mecánica
¿En qué condiciones se conserva la energía de una pelota lanzada al aire? Explica qué transformaciones de energía ocurren desde que se lanza hasta que vuelve a caer al suelo.
La energía de la pelota se conservará siempre que no existan fuerzas no conservativas, como podría ser el rozamiento con el aire. En el lanzamiento de la pelota, suponiendo un movimiento vertical y libre de rozamientos, la energía cinética, debido a la velocidad inicial con la que se impulsa, se convierte en energía potencial gravitatoria durante la subida. Cuando la pelota baja, es la energía potencial la que se transforma nuevamente en energía cinética.
El Concepto de Trabajo en Física
Siempre que aplicamos una fuerza sobre un cuerpo, ¿estamos realizando un trabajo? ¿En qué condiciones no se realiza trabajo?
Las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo no siempre realizan trabajo. Para que se realice trabajo, es necesario que se cumplan dos condiciones fundamentales:
- Que exista desplazamiento del cuerpo.
- Que la fuerza efectiva no sea nula. Es decir, Fefectiva = F · cos(α) ≠ 0.
Dicha fuerza efectiva es nula si el ángulo (α) que forma la fuerza aplicada con la dirección del desplazamiento es de 90° (cos(90°) = 0).
Una fuerza que siempre es perpendicular a la velocidad, ¿realiza trabajo?
No, esas fuerzas no realizan trabajo. Las fuerzas cuya dirección es perpendicular al vector velocidad no tienen componente efectiva sobre el desplazamiento, y por lo tanto, su trabajo es nulo.
¿En qué condiciones una fuerza motora (FM) realiza un trabajo máximo?
Una fuerza motora realiza un trabajo máximo cuando es paralela y tiene el mismo sentido que el desplazamiento. En esta situación, su componente efectiva coincide con el valor total de la fuerza aplicada, ya que cos(0°) = 1.
Fuerzas Conservativas y No Conservativas
Explica las diferencias entre fuerzas conservativas y fuerzas no conservativas.
Las fuerzas conservativas son aquellas que conservan la energía mecánica de un sistema. Esto significa que, antes y después de un proceso en el que estas fuerzas actúan, la energía mecánica total del sistema permanece invariable. Sin embargo, las fuerzas no conservativas no conservan la energía mecánica del sistema, haciéndola variar; por ejemplo, aumentándola si las fuerzas son motoras o disminuyéndola si las fuerzas son de rozamiento.
¿Puede asociarse una energía potencial a una fuerza de rozamiento?
No, las energías potenciales se asocian exclusivamente a fuerzas conservativas. Por ejemplo, la energía potencial gravitatoria se asocia a la fuerza gravitatoria, y la energía potencial elástica a las fuerzas elásticas. La fuerza de rozamiento no es conservativa y, por lo tanto, no puede asociarse a ninguna energía potencial.