Fundamentos de la Energía: Tipos, Conservación y Aplicaciones
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
*Se entiende por conservación de la energía que es la conservación de la *calidad* y no de la *cantidad* de energía.
Formas de Energía
*Las diferentes formas de energía son: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química y nuclear.
Análisis Termodinámico: Perspectivas Macroscópicas y Microscópicas
*Grupos que se consideran en el análisis térmico: macroscópicos y microscópicos.
Energía Macroscópica
*La energía macroscópica es la que cambia con la velocidad y la altura.
*Ejemplos de energía macroscópica: Energía cinética y potencial.
Energía Microscópica (Energía Interna)
*Las formas microscópicas se relacionan con la estructura del sistema y el grado de la actividad molecular.
*La suma de todas las formas microscópicas de energía se llama *energía interna*.
*La energía macroscópica se relaciona con el movimiento.
*Los factores externos que influyen en la energía macroscópica son la gravedad, el magnetismo, la electricidad y la tensión superficial.
Tipos Específicos de Energía
Energía Cinética
*Energía cinética: energía que posee un sistema como resultado de su movimiento en relación con cierto marco de referencia.
*La energía cinética de un cuerpo se determina con: 1/2 I w2.
*El momento de inercia de un cuerpo indica su resistencia a adquirir una aceleración angular.
*La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se define como el ángulo girado por una unidad de tiempo y se designa mediante la letra griega ω (rad/s).
*Cuando todas las partes de un sistema se mueven con la misma velocidad, la energía cinética se expresa como: EC= m (v2 / 2) KJ
Energía Potencial
*Energía potencial: La energía que posee un sistema como resultado de su incremento de altura en un campo gravitacional. EP=mgz KJ.
*La mayor parte de los sistemas cerrados permanecen estacionarios durante un proceso y, por lo tanto, no experimentan cambios en sus energías cinética y potencial.
*Sistemas estacionarios: sistemas cerrados cuya velocidad y altura del centro de gravedad permanecen constantes durante un proceso.
Otras Formas de Energía
*Energía de traslación: Las moléculas de gas se mueven en el espacio con cierta velocidad.
*Energía cinética rotacional: Los electrones en un átomo giran en torno al núcleo.
*Si se agrega suficiente energía a las moléculas de un sólido o de un líquido, éstas vencen las fuerzas moleculares y se separan, de modo que la sustancia se convierte en un gas.
*Energía latente: La energía interna relacionada con la fase de un sistema.
*Energía química: La energía interna relacionada con los enlaces atómicos en una molécula.
Interacción de Energía en Sistemas Cerrados
*Las únicas dos formas de interacción de energía relacionadas con un sistema cerrado son la *transferencia de calor* y el *trabajo*.
*Energía mecánica: la forma de energía que se puede convertir completamente en trabajo mecánico de modo directo mediante un dispositivo mecánico.