Fundamentos del Enfoque Comunicativo: Didáctica, Pragmática y Competencia Lingüística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de la Lengua según Fillola

1. El Enfoque Comunicativo: Definición y Objetivos

Según Fillola, el enfoque comunicativo es una nueva concepción coherente de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura. Su objetivo principal es que los alumnos desarrollen capacidades de uso de su lengua en cualquier situación en que se puedan encontrar.

Este enfoque plantea que no es sostenible seguir limitándose a la gramática o a la historia de la literatura, mientras los alumnos tienen dificultades para expresarse adecuadamente y carecen de hábitos lectores. Por ello, el enfoque comunicativo aporta una alternativa rigurosa para conseguir el desarrollo integral de las habilidades lingüísticas.

2. La Competencia Comunicativa

El concepto de competencia lingüística se muestra sumamente restringido y con poca fuerza explicativa, ya que las personas deben manejar otros tipos de conocimientos que les permiten desenvolverse en la comunicación social. En el ámbito escolar, se trata de facilitar el acceso del niño a una competencia lingüística para que alcance una competencia comunicativa, entendida como el conocimiento de cómo usar la lengua apropiadamente en situaciones sociales.

El análisis comunicativo incluye componentes clave, los cuales son: la definición, los componentes, y las competencias que dan lugar a determinadas conductas comunicativas o no comunicativas.

3. Bases Pragmáticas del Enfoque

Los estudios pragmáticos se preocupan de estudiar la forma y el grado en que el contexto da lugar a la elección de un enunciado determinado por parte de los hablantes. Los hitos principales que han dado lugar a este cambio de enfoque son:

  • Significado intencional
  • Significado contextual
  • Actos del habla
  • Cooperación social

4. Bases Psicopedagógicas

Las bases psicopedagógicas consisten en dos aspectos fundamentales:

4.1. Tendencias Psicopedagógicas

Se consideran diversas tendencias, como la tradicional, la dirigida y el constructivismo, entre otras.

4.2. La Didáctica de las Lenguas: Adquisición y Aprendizaje

La didáctica de las lenguas consta de la adquisición y el aprendizaje:

  • El aprendizaje conduce al desarrollo consciente de conocimientos declarativos mediante reglas.
  • La adquisición se da en forma paulatina, real e inconsciente, con una construcción personal de reglas y procedimientos.

5. La Didáctica de la Lengua Materna

Es preciso concretar las características de este enfoque para la enseñanza de la lengua materna, las cuales se resumen en:

5.1. Metodología en el Enfoque Comunicativo

La metodología se caracteriza por ser:

  • Logocéntrica
  • Analítica
  • Comunicativa
  • Integral

5.2. Componentes Curriculares y Roles

Se deben definir claramente el tipo de contenidos, el diseño curricular, y el papel del profesor y del alumno.

5.3. Diseño Curricular

El currículo está constituido por unos componentes que deben tenerse en cuenta como elementos sustanciales y teóricos de la didáctica, tales como la contextualización y la elección del tema, entre otros.

Entradas relacionadas: