Fundamentos de Enlace Químico, Hibridación y Química Orgánica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB
Teorías de Enlace Químico
Teoría de Lewis
(Se menciona como teoría fundamental para describir la formación de enlaces).
Teoría del Orbital Molecular (TOM)
- Describe el enlace covalente como la unión de dos electrones (o pares de electrones) mediante la formación de orbitales moleculares.
- Un orbital molecular posee forma, tamaño y energía definidos e independientes.
- Mientras un átomo aislado tiene orbitales atómicos, una molécula posee orbitales moleculares.
- Los orbitales moleculares se forman por la combinación (solapamiento) de orbitales atómicos.
Hibridación de Orbitales
La hibridación es un modelo que explica la geometría molecular y los tipos de enlace observados experimentalmente.
Hibridación sp3
- Tipo de enlace asociado: Simple
- Geometría molecular: Tetraédrica
- Ángulo de enlace aproximado: 109.5°
- Enlaces formados: 1 enlace sigma (σ) por cada par de átomos enlazados.
- Ejemplos típicos: Alcanos (Metano CH4, Etano C2H6).
Hibridación sp2
- Tipo de enlace asociado: Doble
- Geometría molecular: Trigonal plana
- Ángulo de enlace aproximado: 120°
- Enlaces formados: 1 enlace sigma (σ) y 1 enlace pi (π) entre los átomos con doble enlace.
- Ejemplo típico: Alquenos (Eteno C2H4).
Hibridación sp
- Tipo de enlace asociado: Triple
- Geometría molecular: Lineal
- Ángulo de enlace aproximado: 180°
- Enlaces formados: 1 enlace sigma (σ) y 2 enlaces pi (π) entre los átomos con triple enlace.
- Ejemplo típico: Alquinos (Etino C2H2).
Tipos de Enlaces Covalentes
Enlace Sigma (σ)
- Es el tipo de enlace covalente formado por el solapamiento frontal de orbitales atómicos o híbridos. Es el enlace más fuerte.
- Siempre está presente en los enlaces simples. También es el primer enlace que se forma en los enlaces múltiples (dobles y triples).
- Se puede producir por el solapamiento de: dos orbitales s, un orbital s y un orbital p, dos orbitales p (orientados coaxialmente), o diversos orbitales híbridos (sp3, sp2, sp).
Enlace Pi (π)
- Generalmente más débil que el enlace sigma, con los electrones situados por encima y por debajo del eje internuclear (mayor distancia al núcleo).
- Formado por el solapamiento lateral de dos orbitales atómicos p paralelos. Los orbitales d también pueden participar en enlaces π.
- Ocurre únicamente acompañando a un enlace sigma en enlaces dobles (1 σ + 1 π) y enlaces triples (1 σ + 2 π).
Hidrocarburos
Compuestos orgánicos fundamentales constituidos únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Clasificación General
- Hidrocarburos Alifáticos: Compuestos de cadena abierta o cíclica (alicíclicos).
- Saturados: Contienen únicamente enlaces simples carbono-carbono (C-C).
- Insaturados: Contienen al menos un enlace doble (C=C) o triple (C≡C) carbono-carbono.
- Hidrocarburos Aromáticos: Compuestos cíclicos insaturados que contienen al menos un anillo bencénico y presentan propiedades químicas particulares debido a la deslocalización electrónica (resonancia).
Tipos Principales de Hidrocarburos Alifáticos
Alcanos
- Son hidrocarburos saturados (solo enlaces simples C-C y C-H).
- Fórmula general para alcanos acíclicos: CnH2n+2.
- El sufijo característico en la nomenclatura IUPAC es -ano.
Alquenos
- Son hidrocarburos insaturados que contienen al menos un doble enlace carbono-carbono (C=C).
- El sufijo característico es -eno.
Alquinos
- Son hidrocarburos insaturados que contienen al menos un triple enlace carbono-carbono (C≡C).
- El sufijo característico es -ino.
Hidrocarburos Aromáticos
- Su estructura fundamental deriva del benceno (C6H6).
- Presentan el fenómeno de resonancia o deslocalización electrónica, que se manifiesta en moléculas que pueden representarse mediante dos o más fórmulas estructurales equivalentes (estructuras resonantes), lo que les confiere una estabilidad especial.
- Para derivados del benceno disustituidos, se utilizan los prefijos orto- (posiciones relativas 1,2), meta- (1,3) y para- (1,4) para indicar la ubicación de los sustituyentes en el anillo.
Grupos Funcionales Principales en Química Orgánica
Alcoholes
- Contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado (hibridación sp3).
- Propiedades Físicas Generales:
- Los primeros miembros de la serie homóloga (metanol, etanol, propanol) son líquidos a temperatura ambiente. Los alcoholes superiores (con cadenas carbonadas más largas) tienden a ser sólidos.
- La densidad generalmente aumenta con el número de átomos de carbono.
- Presentan puntos de ebullición relativamente altos debido a la formación de puentes de hidrógeno.
Fenoles
- Son compuestos aromáticos que tienen uno o varios grupos hidroxilo (-OH) unidos directamente a un átomo de carbono del núcleo aromático (anillo bencénico).
- Propiedades del Fenol (C6H5OH):
- Es un sólido cristalino e incoloro a temperatura ambiente.
- Posee un olor característico y penetrante.
- Se oxida fácilmente en contacto con el aire, adquiriendo gradualmente una coloración rosada o marrón.
- Presenta un carácter ácido débil, más ácido que los alcoholes alifáticos.
Éteres
- Contienen el grupo funcional éter (R-O-R'), donde R y R' son grupos alquilo o arilo.
- Nomenclatura: Frecuentemente se nombran indicando los dos grupos unidos al oxígeno, seguidos de la palabra éter (ej., dietil éter, metil fenil éter). El sufijo IUPAC es -oxi- como sustituyente.
- Propiedades Físicas Generales:
- El éter dimetílico (CH3-O-CH3) es un gas; los siguientes miembros de la serie son líquidos incoloros.
- Generalmente son menos densos que el agua.
- Se caracterizan por ser muy volátiles e inflamables.
- Hierven a temperaturas significativamente inferiores que los alcoholes de peso molecular comparable, debido a que no pueden formar puentes de hidrógeno entre sus moléculas.
Aldehídos y Cetonas
- Ambos contienen el grupo funcional carbonilo (C=O).
- Aldehídos: El grupo carbonilo se encuentra en un extremo de la cadena de carbono (R-CHO), es decir, está unido al menos a un átomo de hidrógeno. El sufijo característico es -al.
- Cetonas: El grupo carbonilo se encuentra en un carbono secundario dentro de la cadena (R-CO-R'), es decir, está unido a dos átomos de carbono. El sufijo característico es -ona.
Ácidos Carboxílicos
- Contienen el grupo funcional carboxilo (-COOH), que combina un grupo carbonilo y un grupo hidroxilo en el mismo carbono.
- Presentan un marcado carácter ácido, ya que pueden donar el protón (H+) del grupo hidroxilo en soluciones acuosas.
- El sufijo característico en la nomenclatura IUPAC es -oico, precedido por la palabra "ácido".