Fundamentos de los Enlaces Químicos: Iónico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Enlace Iónico: Formación y Características

El enlace iónico se establece entre un elemento muy electronegativo (un no metal) y un elemento muy electropositivo (un metal). El metal cede uno o más electrones al no metal, convirtiéndose el primero en un catión (ion positivo) y el segundo en un anión (ion negativo). La fórmula del compuesto resultante es la necesaria para que el compuesto sea neutro. El compuesto resultante es una red o cristal de aniones y cationes en la proporción marcada por la fórmula.

Redes Iónicas: Estructura y Propiedades

La descripción geométrica de los cristales iónicos se realiza en función de los siguientes parámetros:

  • Tipo de Malla: Se refiere a la ordenación regular que adoptan los iones en el espacio.
  • Índice de Coordinación: Es el número de iones de un signo que rodean a un ion de signo opuesto. Este índice determina el orden y la disposición espacial de los iones, así como el tipo de red que se forma. Su valor depende de varios factores clave:
    • La Neutralidad Eléctrica: Se consigue siempre que el número de cargas positivas sea igual al número de cargas negativas.
    • La Simetría: Los iones de un signo que rodean a otro de signo opuesto se disponen de manera simétrica para que la repulsión entre los iones del mismo signo sea mínima.
    • La Compactación: Los iones están dispuestos de la forma más compacta posible, para lo cual cada ion se rodea del mayor número posible de iones de carga opuesta.
    • El Tamaño de los Iones: El tamaño de los iones limita el número de iones de signo opuesto que pueden rodear cada tipo de ion.

Energía Reticular: Definición y Relevancia

La energía reticular es la energía requerida para separar completamente un mol de un compuesto iónico sólido en sus iones en estado gaseoso.

Enlace Covalente: Compartición de Electrones

El enlace covalente se establece entre dos elementos de alta electronegatividad, es decir, con una fuerte tendencia a atraer hacia sí los electrones (generalmente no metales). Como ninguno de los elementos tiene tendencia a ceder electrones, la única opción para formar enlaces es compartir. Los enlaces covalentes siempre se establecen por compartición de pares de electrones. Si se comparte una pareja de electrones, el enlace es covalente sencillo; si se comparten dos, es doble; y si se comparten tres, es triple.

Tipos de Enlace Covalente

Enlace Homoatómico

Se establece entre dos átomos del mismo elemento. Estos enlaces son apolares porque la carga electronegativa compartida se reparte por igual entre los dos átomos.

Enlace Heteroatómico

Se establece entre dos átomos de elementos distintos, debido a que son átomos de distinta electronegatividad. Esto puede dar lugar a enlaces polares si la diferencia de electronegatividad es significativa.

Entradas relacionadas: