Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

1. Enlace Químico: Son las fuerzas que mantienen unidos los átomos, los iones o moléculas que forman las sustancias químicas.

1.2 Estructura del Gas Noble

Los gases nobles tienen una capa de valencia llamada octeto electrónico y sus características son:

  1. Especial estabilidad, siendo los gases nobles tan reacios a combinarse con otros elementos.
  2. Al combinarse, los elementos aumentan su estabilidad.

1.3 Clases de Enlaces Químicos

Las distintas clases de partículas ocasionan la aparición de distintas fuerzas que las unen:

  1. Entre átomos (Covalente y metálico)
  2. Entre iones (Iónico)
  3. Entre moléculas (Fuerzas intermoleculares)

2. Enlace Iónico

Es la unión que resulta de la presencia de fuerzas electrostáticas entre iones positivos y negativos para dar lugar a la formación de una red cristalina iónica.

2.0.1 Valencia Iónica

Carga positiva o negativa de un elemento que adquieren sus átomos cuando se convierten en iones. Un elemento muy electronegativo puede perder 1, 2 o más electrones.

2.1 Estructura de los Compuestos Iónicos

La disposición concreta de los iones para cada sustancia depende de:

  1. La carga de los cationes e iones, ya que debe de haber tantas cargas positivas como negativas.
  2. Las interacciones electrostáticas en la que debe de haber el máximo número de atracciones electrostáticas y menor número de repulsiones.
  3. El tamaño de los iones, ya que se ordenan de manera que haya la menor cantidad de huecos posibles.

2.2 La Energía Reticular

Es la energía intercambiada en la formación de 1 mol de cristal iónico a partir de los correspondientes iones positivos y negativos en estado gaseoso.

3. Enlace Covalente

La teoría de Lewis dice que el enlace covalente es la unión que se produce entre dos átomos por el hecho de compartir uno o más pares de electrones. Hay varios tipos de enlaces covalentes:

  1. Enlace covalente simple H:H
  2. Enlace covalente doble :Ö::Ö:
  3. Enlace covalente triple :N:::N:

3.2 Teoría del Enlace de Valencia

Para que se forme un enlace covalente entre dos átomos es necesario lo siguiente:

  1. Cada átomo debe tener un orbital atómico ocupado por un solo electrón.
  2. Los dos electrones de los orbitales semiocupados deben de ser antiparalelos. ¡O+- -+O!

3.3 Polarización del Enlace Covalente

  1. Enlace covalente puro Cl + Cl en la última capa 7 electrones que se unen y tienen 8.
  2. Enlace covalente Polar H + Cl que se unen pero como el Cl es más electronegativo que el H por lo que desplaza los electrones compartidos a su lado.
  3. Enlace iónico Na+ Cl- que se traspasan los electrones del sodio al cloro y el cloro al ser más electronegativo queda más grande.

4. Enlace Metálico

Según el modelo de nube electrónica tienen estas características:

  1. Los átomos del metal ceden sus electrones de valencia convirtiéndose en iones positivos. Estos se ordenan geométricamente en una red cristalina.
  2. Los electrones de valencia forman una nube electrónica alrededor de los iones positivos y pueden desplazarse en el interior del metal.
  3. La interacción entre los iones positivos y la nube electrónica estabiliza el cristal.
  4. La unión entre los iones no es rígida ni demasiado fuerte de tal modo que las capas de iones positivos pueden desplazarse unas sobre otras.

5. Enlaces Intermoleculares

Las fuerzas entre moléculas covalentes son de tres tipos:

  1. Fuerzas de dispersión que aparecen entre moléculas no polarizadas, en un momento dado una de estas moléculas experimenta un ligero desplazamiento de su nube electrónica respecto del núcleo y forman un dipolo instantáneo.
  2. Atracción dipolo-dipolo que aparecen en el extremo positivo de una molécula polarizada y el extremo negativo de otra, estas fuerzas aumentan con la polaridad.

Enlace de Hidrógeno: en la que los átomos de hidrógeno unidos a átomos muy electronegativos y de pequeño tamaño están muy polarizados positivamente.

Entradas relacionadas: