Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos, Reglas y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

El enlace químico se divide en tres grandes categorías: iónico, covalente y metálico. El fundamental es el enlace covalente:

Tipos de Enlaces Químicos

  1. Enlace Iónico

    Es debido a la atracción electrostática entre iones. Este enlace es típico de la combinación de metales con no metales por transferencia de electrones del metal al no metal. Ejemplo: sal común NaCl.

  2. Enlace Covalente

    Es característico de las uniones entre elementos no metálicos. La unión interatómica se debe a la compartición de pares de electrones entre átomos contiguos. Este es el tipo de enlace que une a los átomos de O y H en el agua H2O.

  3. Enlace Metálico

    Como su nombre indica, es típico de los metales, tales como el Cu, el Al y el Mg. En este enlace también se comparten electrones, pero de una forma colectiva: entre todos los átomos que componen el metal.

Reglas para la Formación de Enlaces

  1. Contar los electrones de valencia que cada átomo aporta a la molécula. Todos ellos deben aparecer en la estructura final, bien como electrones enlazados, bien como pares solitarios.
  2. Si la especie es iónica, se quitan o se añaden tantos electrones como indique la carga: + se resta 1, cuando es - se suman.
  3. Elegir el átomo de mayor covalencia como átomo central y disponer el resto de los átomos alrededor de él. El H siempre ocupa un lugar periférico, nunca la posición central.
  4. Colocar alrededor de cada átomo pares de electrones de acuerdo con la regla del octeto.
  5. Si se precisan enlaces múltiples, estos se asignan preferentemente a los elementos de mayor valencia. Estos ocupan asimismo la posición central en estructuras con tres o más átomos.
  6. C = N - D y S = D - C (C es el número de electrones compartidos), (N es el número de electrones necesarios (8 o 2 electrones)), (D es el número de electrones de valencia disponibles) y (S es el número de electrones que forman pares solitarios).

Valencia Química

Es la valencia de un elemento cuando forma compuestos iónicos, tiene signo ya que nos indica la carga de los iones estables que forma ese elemento. El K vale +1 = K+. La valencia iónica indica cuántos electrones le faltan o le sobran a un elemento para alcanzar la configuración de gas noble.

Valencia Covalente: Indican cuántos enlaces covalentes forma un elemento, es decir, cuántos pares de electrones comparte. Esta valencia que no tiene signo coincide con el número de electrones desapareados que tiene el átomo antes de enlazarse.

Promoción Electrónica

En otros casos las covalencias así obtenidas no coinciden con los valores experimentales. Es el caso de Be (Z=4), (He) 2s2 y el C (Z=6) (He) 2s22p2 que tendrían que ser 0 y 2, pero el hecho es que sus valores son respectivamente 2 y 4. La teoría resuelve esta anomalía con el concepto de promoción electrónica, según el cual un átomo podrá promocionar electrones a un subnivel energético superior si la energía necesaria que debe adquirir no es muy elevada y la devuelve cuando se forman los enlaces.

Propiedades de las Sustancias Según su Enlace

EnlaceIónicoMetálicoCovalente
Tipo de SustanciaCompuesto IónicoMetálicaMolecularCristal Covalente
PartículaCationes y AnionesÁtomosMoléculasÁtomos
EjemploNa+Cl-, K+F-K, Cu, AlCl2, H2OSiO2, C

Compuestos Iónicos: Presentan puntos de fusión y ebullición medios y altos... son duros, pero quebradizos... en estado sólido son aislantes eléctricos y malos conductores del calor, pero fundidos, conducen la corriente eléctrica... se disuelven en líquidos muy polares como el H2O, cuando se disuelven en agua conducen la corriente eléctrica.

Entradas relacionadas: