Fundamentos de la Enseñanza y el Aprendizaje: Conceptos Clave y Dimensiones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
La Enseñanza: Conceptos Fundamentales y Dimensiones
Sentido Originario y Connotaciones
Según Titone, el término "enseñanza" va acompañado de connotaciones transitivas y mostrativas que van más allá del entorno educativo. Se puede enseñar una ciudad, un objeto, una parte del cuerpo. En sentido coloquial, enseñar equivale a transmitir conocimientos.
La Enseñanza como Logro o Adquisición del Aprendizaje
Según Moor, la enseñanza como logro significa que el aprendizaje ha de estar implicado en la enseñanza y el hecho de involucrarse con el alumno.
La Enseñanza como Actividad Intencional y Anticipada
Muchos profesores se pueden dedicar mucho a su trabajo, pero como dice Smith, un profesor no debe "triunfar" sino tener éxito con las enseñanzas. Esto implica prestar atención a lo que está pasando, hacer diagnósticos y cambiar el comportamiento propio.
La Enseñanza como Actividad Normativa
Si la educación conlleva la transmisión de valores socioculturales, resulta evidente que la enseñanza es una actividad normativa en el sentido de que la actividad docente se adapta a ciertas condiciones éticas. Ningún profesor es absolutamente libre en su actividad, ya que, además de los propios valores con los que se ha formado, existen los valores dados a través de programas mínimos y objetivos macro. De esta consideración normativa surgen conceptos como:
- Enseñanza
- Adoctrinamiento
- Formación
- Instrucción
La instrucción ha sido durante mucho tiempo la forma de transmitir la cultura y los hábitos de conducta.
La Enseñanza como Actividad Interactiva
La enseñanza es un factor social que determina el desarrollo social y cognitivo de las personas. Es mucho más que transmitir conocimientos; busca desarrollar al máximo las potencialidades de una persona. Los alumnos pueden aprender unos de otros, y el profesor de los alumnos. El rol del profesor ya no es solo transmitir, sino guiar el aprendizaje de sus discentes.
La Enseñanza como Actividad Reflexiva
González, al referirse a la formación del profesorado, señala que la formación del profesor requiere que este pueda reflexionar sobre su práctica. Se establecen dos principios en la profesionalidad didáctica: la intencionalidad y la reflexión. Contreras, por su parte, afirma que la reflexión es la manera más o menos crítica y rigurosa que tenemos para tratar problemas prácticos, como nos enfrentamos a las discrepancias entre lo que sucede en nuestras acciones y lo que esperábamos de ellas. En definitiva, enseñar también es pensar.
El Aprendizaje: Dimensiones y Características Esenciales
El Aprendizaje como Cambio Formativo
Estamos hablando de la cualidad más grande y característica del ser humano, ya que solo él es consciente de ello y transmite lo que aprende a sus semejantes. Así aparece la relación enseñanza-aprendizaje. Un aprendizaje en el campo didáctico debe incluir un aumento de la cultura, un enriquecimiento de las perspectivas existenciales y un cambio en la actitud. El aprendizaje como cambio formativo se caracteriza por:
- Afectar a la triple dimensión personal (cognitiva, afectiva o de la acción).
- Ser una tarea conjunta del alumno y el profesor.
- Desarrollarse a lo largo de la vida.
El Aprendizaje como Tarea Interactiva: Factores Clave (Según Zabala)
- Habilidad para:
- Son una serie de capacidades o estrategias del estudiante para aprender y estructurar información.
- La práctica:
- Es crucial en materias como las matemáticas o la música.
- Percepción del trabajo realizado:
- La manera de entender un ejercicio no es la misma para el alumno que para el profesor. El alumno a menudo quiere terminar el ejercicio sin comprender la finalidad pedagógica.
- Las expectativas personales y las que percibe de su entorno:
- La imagen que el profesor tiene del alumno puede influir en su fracaso o, por el contrario, motivarlo a esforzarse.
- La atribución del éxito o el fracaso:
- La relación habilidad-esfuerzo-éxito debe ser un valor bien enseñado en la educación, fomentado a través del esfuerzo, la habilidad, la motivación y la participación.
El Aprendizaje como Tarea del Profesor
La enseñanza se produce a nivel conceptual y a nivel práctico. El maestro enseña los contenidos y el alumno los capta; además, el maestro enseña al alumno a aprender. Es necesario tener competencias para facilitar al alumno el aprendizaje de estrategias cognitivas, aprender a pensar y a identificar sus propios procesos.
El Aprendizaje a lo Largo de la Vida
El desarrollo del aprendizaje es un cambio de habilidades. Según el modelo de aprendizaje de Findlay (1989), implica el desarrollo de capacidades para poder ejercer varios roles en la vida, aprender a aprender, y la organización de los objetivos en proyectos de aprendizaje en espiral. Los roles incluyen:
- Estudiante
- Padre
- Ciudadano
- Amigo
- Trabajador
- Usuario de tiempo libre
- Miembro de la sociedad
Findlay enfatiza la necesidad de desarrollar todos estos roles.