Fundamentos de la Entidad Económica y la Información Financiera Contable
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,16 KB
Fundamentos de la Entidad Económica y su Clasificación
Una Entidad Económica es una inversión que combina recursos materiales, humanos y tecnológicos para producir y distribuir bienes o servicios.
Tipos de Entidades y su Clasificación
Las entidades se clasifican según los siguientes criterios:
- Personalidad: Física o Moral.
- Objetivo: Lucrativa o No Lucrativa.
- Origen del Capital: Pública, Privada o Mixta.
- Actividad Preponderante: Productiva, Comercial o de Servicios.
El Ciclo Económico y el Rol de la Contabilidad
Ciclo Económico de las Entidades
Es la secuencia ininterrumpida de adquisición, aplicación, recuperación y generación de recursos.
Funciones de la Administración y la Contabilidad
La Administración tiene funciones de planeación y control de la entidad, mientras que la Contabilidad debe proveer la información necesaria para dichas funciones.
Operaciones que Registra la Contabilidad
La contabilidad registra los siguientes tipos de operaciones:
- Transacciones: Compra y ventas.
- Transformaciones Internas: Creación de nuevos productos o procesos.
- Otros Eventos: Siniestros o sucesos extraordinarios.
Tipos de Contabilidad
- Contabilidad Financiera: Se rige por criterios contables normativos y produce información para usuarios externos.
- Contabilidad Administrativa: Provee la información necesaria para la toma de decisiones internas de la administración.
- Contabilidad Fiscal: Genera la información requerida para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La Información Financiera: Concepto y Usuarios
La Información Financiera es aquella que produce la Contabilidad, regulada por disposiciones normativas, y que registra las operaciones económico-financieras de la entidad.
Usuarios de la Información Financiera
Entre los principales usuarios de la información financiera se encuentran:
- Accionistas.
- Patrocinadores.
- Proveedores.
- Acreedores.
- Empleados.
- Clientes.
Características Cualitativas de la Información Financiera
Características Primarias
La información financiera debe cumplir con:
- Confiabilidad
- Relevancia
- Comprensibilidad
- Comparabilidad
Características Secundarias de la Confiabilidad
- Veracidad
- Representatividad
- Objetividad
- Verificabilidad
- Información Suficiente
Características Secundarias de la Relevancia
- Posibilidad de Predicción y Confirmación
- Importancia Relativa
Restricciones a las Características Cualitativas
Existen factores que limitan la aplicación ideal de estas características:
- Oportunidad (relacionada con el tiempo).
- Relación Costo-Beneficio.
- Equilibrio entre las características cualitativas.
Los Estados Financieros Fundamentales
Objetivo de los Estados Financieros
Generar información útil para la toma de decisiones económicas de los usuarios.
Definiciones Clave
- Balance General (Estado de Situación Financiera): Presenta la información financiera relativa a los recursos (activos) y las obligaciones (pasivos y capital) de la entidad a una fecha determinada.
- Estado de Resultados (Estado de Rendimiento Integral): Muestra la información relativa al resultado de las operaciones (ingresos y egresos) en un periodo determinado.
- Estado de Cambios en el Capital Contable: Muestra los movimientos y cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante un periodo.
- Estado de Flujo de Efectivo: Proporciona información sobre los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad.